|
1800 personas envían más de 1 millón de pesos mensuales. Se agrava la desintegración familia
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. -El fenómeno migratorio se grava día tras día y ninguna autoridad ha podido frenarlo. En el municipio de Maltrata, los jóvenes apenas cumplen 16 o 17 años y emprenden el viaje hacia los Estados Unidos de Norteamérica en busca del Sueño Americano.
Para los últimos días del mes de septiembre del presente 2004, se calcula que hay un promedio 1800 personas oriundas de Maltrata en diversos estados de la Unión Americana y el envío de divisas, es el principal motor que mueve la economía local.
El presidente municipal de
Maltrata Jaime López de Rosas mencionó, que el problema de la emigración es un mal necesario, pues el progreso de las familias que se quedan en su tierra se debe, precisamente a los envíos de dinero de sus parientes que cruzaron como indocumentados la línea fronteriza.
De los cerca de 20 mil habitantes de Maltrata, al menos 1800 en Estados Unidos se dedican a labores del campo, son obreros, sirvientas, entre otras cosas con las que pueden obtener recursos para enviar a sus parientes.
Maltrata se ha convertido en una ciudad de mujeres, niños y ancianos; pues los jóvenes están trabajando en los Estados Unidos de Norteamérica. "Esto es debido, más que nada a la falta de empleos".
Agregó que "No es de apenas éste fenómeno migratorio, es de hace muchos años y en fechas importantes como es el 28 de junio, diciembre, regresan a sus comunidades, pero otros se van".
La falta de oportunidades y la creciente pobreza han convertido al fenómeno de la emigración en una solución para más de 1800 personas que, cada año, abandonan su ciudad natal, principalmente rumbo a Estados Unidos, en busca de unos ingresos que les permiten vivir mejor y enviar regularmente dinero a sus familias.
Éste fenómeno migratorio provoca en las unidades familiares, condenadas a largos periodos de separación y, con frecuencia, a la pérdida definitiva de los miembros que se van.
La desintegración familiar es factor común en la cabecera municipal y comunidades de maltrata; lugar donde se calcula ingresan mensualmente más de un millón de pesos que se destinan a la compra de alimentos, educación, salud, construcción y modificación de viviendas y la instalación de uno que otro pequeño negocio.
La migración involucra mayoritariamente a la población masculina, debido principalmente a cuestiones culturales, ya que, en general, las mujeres asumen los roles del cuidado del hogar y de los hijos, resultando más complicado su traslado.
Como consecuencia de este fenómeno, se producen también cambios en la distribución tradicional de tareas familiares: cuando los hombres migran, sus esposas o compañeras asumen más responsabilidades y una mayor carga laboral, debido a que tienen que sacar adelante sus hogares.
29/09/04
Nota 27657