|
Conductores carecen de educación vial.
|
A+ A- Juan José Enríquez RamírezRío Blanco, Ver.- Aunque la cifra no es alarmante, en este municipio se cometen diariamente cerca de 150 infracciones de tránsito, aunque de ese número, solo son reportadas de 10 a 13 a la delegación de tránsito local y no precisamente porque el agente vial no lo haga, sino porque a veces no es vista esa falta al reglamento de tránsito, según lo expresa el titular de esta delegación en Río Blanco,
Santiago Pérez Martínez .
Para el delegado -quien tiene cerca de dos meses al frente de la corporación- existen dos razones fundamentales; la escasa o —en algunos casos— nula educación vial y la falta de respeto a las autoridades.
La perspectiva es clara. El ciudadano no respeta las señales de tránsito porque las desconoce y vive un ritmo tan acelerado que no le importa si infringe o no el reglamento.
De manera mensual, esta dependencia reporta a la Secretaría de Hacienda del Estado hasta 100 infracciones. Multas que van de los dos a los cuatro salarios mínimos.
Se le preguntó al delegado vial, cuánto envían a la Secretaría de Hacienda del Estado por concepto de multas relacionadas con violaciones de tránsito, pero dijo desconocer esa cifra.
Según las autoridades viales, Río Blanco es un municipio donde no hay costumbres positivas y el principal problema es que los conductores sobrepasan la velocidad en vías rápidas aun cuando hay un sinfín de letreros promoviendo la conducción moderada.
Además, se suma que el personal de Tránsito es insuficiente, ya que sólo existen 14 elementos para un parque vehicular local de mil unidades más las foráneas que podrían ser otras 900, en total serían aproximadamente unos mil 900 vehículos. Es decir que a cada oficial le corresponde supervisar cerca de 135 automovilistas.
Los vicios del conductor
El exceso de velocidad, no respetar las señales gráficas tanto informativas como restrictivas, hacer caso omiso a las luces del semáforo, no hacer altos de disco y el cambio intempestivo de carril, son algunas de las faltas en que más incurren los conductores.
Estadísticas de Seguridad Pública detallan que los accidentes más comunes que se cometen en la región, son donde se ve involucrada la velocidad y los choques por alcance al no guardar la distancia recomendada entre vehículos en movimiento.
"La ciudadanía no respeta la velocidad señalada, cuando hay letreros que indican 70 kilómetros la gente sobrepasa los 100", advirtió el delegado de tránsito, "cuando se llega a infraccionar a esas personas, hasta se molestan porque ellos manifiestan que van bien, pero lo que no se dan cuenta que su carro marca millajes por lo que no es lo mismo 70 kilómetros que 70 millas".
Explicó que muchas veces cuando se detiene al automovilista es para llamarle la atención y corregirlo por alguna falta que haya cometido.
"Cuando se detiene al conductor en ocasiones responde con una agresión, lo que nosotros le pedimos es que se concientice y no reincida en faltas; pero muchas veces una llamada de atención se convierte en multa por la agresión verbal que recibimos".
Y es que definitivamente en Río Blanco como en otras ciudades de Veracruz y del país existe una falta de cultura vial al desconocer muchas veces el Reglamento de Tránsito Municipal.
De igual manera apuntó que hace falta más personal, y también unidades móviles porque solo tienes dos, pero solo trabajan con un vehículo marca Volkswagen tipo Sedan modelo 1988.
La otra unidad modelo 1999, marca Chevrolet tipo Cavalier se encuentra desvielada y está en reparación en el taller de Avelino Castillo denominado La Cantera, el cual se localiza en la autopista Ciudad Mendoza-Córdoba, tramo San Cristóbal. Mientras que el motor Chevrolet está siendo rectificado en el taller "La Económica de Puebla" en avenida Reforma número 1501 del estado de Puebla.
Así también esperan que con el gobierno estatal entrante se mejoren las condiciones laborales y económicas de los elementos viales porque de los 14 trabajan 11 por contrato que devengan un salario de mil 280 pesos quincenales mientras que el delegado gana aproximadamente mil 600 pesos.
29/09/04
Nota 27662