|
Doramitzi fue la mejor atleta mexicana en Atenas.
|
A+ A- Cerca de 20 medallas fueron las que se reunieron esta noche en el aeropuerto capitalino, cuando sus portadores, entre ellos la michoacana Doramitzi González, arribaron tras su asistencia en los
Juegos Paralímpicos Atenas 2004.
El nadador tapatío
José Arnulfo Castorena llegó un poco cansado tras el largo viaje, al igual que la chihuahuense Perla Bustamante, quien con sus dos metales accedió a expresar sus sentimientos, así como Edgar Navarro y Salvador Hernández.
"Estamos contentos por nuestros resultados, se superó lo que hicimos en Sydney y eso nos llena de orgullo", señaló Salvador Hernández, medallista de oro con record paralímpico en los 100 metros sobre silla de ruedas en la categoría F52.
Los medallistas paralímpicos que llegaron este miércoles de Atenas, se mostraron contrariados a lo que días pasados había manifestado
Ana Gabriela Guevara , al minimizar sus triunfos, y que luego ella misma aclarara al decir que se mal interpretaron sus comentarios.
"En el deporte paralímpico siempre debe haber igualdad, nos preparamos al igual que los atletas convencionales y esperamos que ahora con esto nos den apoyos", señaló Leticia Torres, quien conquistó el bronce en los 200 metros sobre silla de ruedas.
Sin embargo, la polémica no quedó ahí ya que Salvador Hernández mencionó que la medalla de la velocista sonorense tiene el mismo valor que las de ellos porque "el himno y la bandera son el mismo que se escucha y se iza en una competencia internacional".
Los medallistas paralímpicos solicitaron a las autoridades deportivas del país apoyo, para lograr los triunfos que se dieron en esta ocasión. En su oportunidad, la michoacana Doramitzi González, quien regresó de Atenas con cinco medallas paralímpicas se dijo orgullosa por sus resultados y la primera presea de oro que consiguió en los 100 metros estilo libre categoría S6, fue la que la motivó a ir por más.
"La que tuvo mayor significado para mi, aunque todas tienen su valor, fue la primera de oro, fue muy emocionante el haberla obtenido y esa me significó mucho para seguir adelante", apuntó.
Y es que esa presea conseguida el 19 de septiembre pasado y que además con el tiempo de 1:17.43 minutos, le significó record mundial y paralímpico, fue el camino para ser la máxima medallista de la delegación nacional paralímpica y en la historia de nuestro país.
"Sé que cada una de ellas (medallas) me significaron mucho esfuerzo en una competencia de alto nivel", agregó la nadadora, que no se ve como la mejor atleta paralímpica de México.
Por su parte, la chihuahuense Perla Bustamante, doble medallista en la justa helénica, sostuvo que espera tener otra participación en Beijing 2008, ya que en esta su primera asistencia quedó satisfecha con los resultados obtenidos.
Comentó que la Conade apoyó en lo necesario a cada uno de los competidores "eso fue lo que vi porque tengo muy poco en el deporte de alto rendimiento, pero creo que se hizo un buen trabajo, están chambeando".
Esta tarde arribaron también los medallistas Catalina Díaz (levantamiento de pesas), Edgar Navarro (200 metros silla de ruedas), Salvador Hernández (100 metros silla de ruedas), Patricia Valle (natación con dos de oro y una de plata), Adrián Paz (lanzamiento de jabalina) y Aarón Gordian (5000 metros silla de ruedas).
29/09/04
Nota 27677