|
Por consumir poca fibra y agua atiende IMSS a 46 pacientes con hemorroides.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El bajo consumo de fibra y agua y la ingesta abundante de carne, harinas, carbohidratos y la falta de ejercicio, son las principales causas de las hemorroides, conocidas como las "parientes menores de las várices", mencionó
Ofir Rodríguez Quechol , cirujano del Hospital de Especialidades del IMSS, padecimiento por el que se atendió en Consulta Externa a un promedio de 46 pacientes de primera vez.
El especialista mencionó que la hemorroide es la inflamación de las pequeñas venas que rodean al ano, cuando el intestino está lleno ejerce una presión continua en las delgadas paredes de los vasos, y cuando es intensa los rompen, por lo que se produce la hemorragia; por esta causa destacó, en casos muy severos, es necesario someter al enfermo a cirugía.
Al hacer referencia a los síntomas propios de la enfermedad, Rodríguez Quechol dijo que son comezón, ardor, humedad en la zona anal, dolores al sentarse, manchas de sangre en el inodoro y en la ropa interior.
Afortunadamente apuntó este padecimiento puede evitarse fácilmente, solo con una adecuada alimentación; señaló que se sospecha del padecimiento si pasa más de un día sin que la persona defeque, "y cuando ocurre, la excreta es de consistencia dura y seca en exceso, lo que provoca dolor y requiere demasiado esfuerzo para eliminarla, situación que aumenta el riesgo de que las venas de esa zona, se inflamen".
Por último, el cirujano recomendó como lo más sano para evitar y disminuir los problemas de estreñimiento, y que esto derive en las hemorroides, es comer pan integral, cereales, frutas, verduras, y por lo menos tomar dos litros de agua al día, además de practicar algún ejercicio físico sistemático en forma continua o al menor caminar para favorecer el movimiento de los intestinos.
30/09/04
Nota 27710