|
Temen que el río blanco socave más el suelo y se derriben las viviendas.
|
A+ A- Juan José Enríquez RamírezHuiloapan, Ver.- Más de 50 familias que habitan en las riveras del Río Blanco de la congregación San Cristóbal del municipio de Huiloapan de Cuauhtémoc están en peligro total por la erosión del suelo que ha sido provocado por las intensas lluvias.
La calle Paso Carretas está apunto de desaparecer. Esta vía comunica a la
Congregación San Cristóbal con la autopista y es una salida rápida para llegar al hospital regional de Río Blanco, pues se encuentra a unos metros.
Las casas se encuentran exactamente en el voladero. Están sostenidas algunas por unos tubos de más de 30 pulgadas de ancho y de largo de más de 15 metros. Los vecinos del lugar viven en la zozobra. No duermen tranquilos ante el temor de que la creciente del Río Blanco pudiera socavar más el suelo y derribar sus viviendas.
Ante esta situación hacen un llamado a las autoridades municipales, especialmente a la alcaldesa
María Teresa Palacios Serrano para que los ayude, pero ese reclamo justo, no es escuchado por la munícipe de extracción priísta.
Los oídos diminutos de la presidenta municipal no alcanzan a escuchar ese llamado de auxilio. Así también sus ojos no han querido ver el peligro en el que habitan esas familias.
Hay que recordar que en 1999, el Río Blanco alcanzó un nivel muy importante. Se desbordó a consecuencia de las fuertes precipitaciones. En ese entonces, el puente de Paso Carretas fue arrastrado por la corriente y se puede observar en el afluente pedazos de lozeta. La crecida, erosionó el suelo y puso en peligro a las familias.
Este no fue el único municipio afectado por las intensas lluvias, sino fueron varios en toda la entidad. Que hasta fueron declarados en zona de desastre. En ese año, el presidente de México,
Ernesto Zedillo Ponce de León instruyó a la Secretaría de Gobernación entregar a la entidad veracruzana cerca de 800 millones de pesos dentro del Fondo Nacional de Prevención de Desastres, pero Huiloapan no había sido tomado en cuenta, según porque eran pocas las familias afectadas y sería una gran inversión reconstruir el puente y reparar los daños.
Recuerda el señor Luciano Guzmán -gestor de la comunidad- que las peticiones para la reconstrucción del puente vehicular fueron difíciles. Se encontró como en muchas veces sucede con el burocratismo y con la insensibilidad de los funcionarios
El puente fue realizado por la Secretaría de Comunicaciones en el año 2001. en esa misma fecha, la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz (CAEV) se comprometió a levantar un muro de contención que hasta la fecha no está concluido.
Con documentos en la mano, relató al reportero que el contrato original para la obra del muro de contención fue de 3 millones 43 mil 846.85 pesos. Jamás se terminó la construcción.
Los encargados de la obra que fue la empresa GP construcciones y consultorías y supervisiones SA de CV la abandonó y reportó un 70 por ciento de avance. El motivo fue porque llegó una auditoria de la federación. Se solicitó después otra cantidad que fue de 780 mil pesos para concluirla, pero no se hizo.
Esa cantidad se le entregó a la compañía constructora por deudas que tenía el gobierno con la misma.
De acuerdo con el oficio 212/VR/401/2001 fechado el 20 de septiembre de 2001, la Secodam solicitó investigar la queja del ciudadano
Luciano Guzmán Hernández , el cual deriva del proceso constructivo de la obra "Terminación del bordo de protección a la margen derecha del Río Blanco a la altura de la zona urbana San Cristóbal, obra con cargo al Fondo de la
Infraestructura Social Estatal (FISE) ramo 033 y estaría a cargo de la CAEV.
Para ello se contrató a la empresa GP construcciones y consultorías y supervisiones SA de CV.
En el reporte técnico se explica lo siguiente;
Número de la obra 750600532 tramo 0+720 al 0+440, contratista Reconstrucciones y Representaciones del Golfo y reporta un atraso de 9 meses. La obra fue aprobada con recursos del Fonden 2000, la longitud del muro es de 250 metros lineales de bordo
En el oficio DG/2002 fechado el 5 de junio de 2002 señala, con referencia a su similar, SFP/SE-243/02 se entrega la cantidad de 784 mil 666 pesos en retribución y estimación de pagos pendientes que dio lugar al finiquito a la primera etapa de la construcción del bordo de protección a la margen derecha del Río Blanco a la altura de la zona urbana San Cristóbal.
Se agrega que hasta el 2003 se iniciaría la segunda etapa, y firma el oficio el titular de la CAEV
Oscar Luis Fernández Rivera que envió al Subsecretario de Ingresos de la Sefiplan,
Juan Felipe Aguilar de la Llave.
Ante la critica inestabilidad que presentan las casas, finalmente el 21 de junio de este año, el Subsecretario de Ingresos del gobierno estatal
Lorenzo Antonio Portilla Vásquez envió el oficio SFP/SE-521/04 al director de la CAEV donde exige valore una posible solución que pueda ser concluida en los términos de los lineamientos para el cierre administrativo y las obra y acciones públicas financiadas con recursos del capítulo 6000, infraestructura para el desarrollo y haga saber a esta secretaría el recurso necesario para analizar la factibilidad presupuestal.
Han transcurrido 3 meses desde que se envió este oficio y para resolver el problema aún no hay nada, mientras tanto, las más de 50 familias siguen en espera de que el gobierno estatal los escuche, los reubique y puedan dormir tranquilos.
30/09/04
Nota 27725