|
Porfirio Serrano inauguró en representación de MAV el 2do Encuentro Nacional de Estados y Mu
|
A+ A- Boca del Río, Ver.-La aportación deL Gobierno de
Miguel Alemán Velazco en materia de preservación y aprovechamiento adecuado de los recursos hidráulicos, ha permitido a Veracruz colocarse en los primeros lugares a nivel nacional en coberturas, construcción de plantas de tratamiento, rellenos sanitarios, saneamiento de suelos contaminados y, en general, un alto desarrollo de la infraestructura ambiental.
Afirmó lo anterior el Secretario de Desarrollo Regional,
Porfirio Serrano Amador , al inaugurar a nombre del
Gobernador Miguel Alemán Velazco el
Segundo Encuentro Nacional de Estados y Municipios por una Cultura del Agua 2004 en el
World Trade Center de esta ciudad.
Porfirio Serrano Amador destacó la inversión realizada en el estado por casi 3 mil 473 millones de pesos en 5 mil 774 obras y acciones de agua y saneamiento de 1999 a 2004, y el incremento en la cobertura de agua potable que pasó del 65.50 al 85 por ciento y en alcantarillado sanitario del 40 al 72 por ciento.
El Secretario de Desarrollo Regional manifestó que gracias a la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, a la inversión privada y al incremento de la participación social, Veracruz es un estado habitable.
En este sentido, dio ejemplos concretos de lo realizado, ya que con la participación proporcional de las empresas industriales se invirtieron 200 millones de pesos en la rehabilitación de la planta FIRIOB para el tratamiento de las aguas residuales industriales y municipales que se descargaban al Río Blanco; y se invirtieron 400 millones de pesos en la construcción de la Planta de Tratamiento de PEMEX en Minatitlán
Asimismo, apuntó, con la suma de esfuerzos del Ayuntamiento, la Comisión Nacional del Agua (CNA), la iniciativa privada y el aval del Gobierno del Estado ante Banobras, a través del programa PROMAGUA, se lleva a cabo el saneamiento integral de Xalapa con una inversión de 600 millones de pesos.
En tanto que con la participación comunitaria y a través del PROAGUA se efectuó la introducción de los servicios de agua en 701 localidades de 147 municipios, para lo cual se utilizaron 2 millones de metros lineales de tubería, beneficiando con ello a 993 mil 525 habitantes.
El titular de la Sedere señaló que también se ha avanzado hacia la cultura de la reutilización del agua y se ganó en sustentabilidad para las ciudades con la red de plantas de tratamiento, como las de Acatlán, Coatzacoalcos,
San Andrés Tuxtla , y Catemaco, entre muchas otras.
Además, expresó, la entidad cuenta ahora con 14 rellenos sanitarios en operación, 2 en construcción y 17 proyectos ejecutivos y terrenos, que dan servicio al 61 por ciento de la población y destino responsable a 2 mil 650 toneladas diarias de residuos; y se aplica en el estado el Programa de Reforestación más intenso a nivel nacional con una inversión superior a los 300 millones de pesos.
En su intervención también expuso que se ha llevado a cabo el confinamiento de 1,100,000 metros cúbicos de carbón de azufre, que se encontraban al aire libre, contaminando el medio ambiente. Esta obra representa el saneamiento de suelo más grande de América Latina; se decretaron cuatro nuevas áreas naturales: Arroyo Moreno, Ciénaga del Fuerte, Santuario del Loro Huasteco y La Martinica, las cuales dan una superficie protegida de más de 4 mil 680 hectáreas, en beneficio de más de 945 mil habitantes de cuatro municipios del Estado; y se certificaron 5 Áreas Privadas de Conservación: Barra Galindo, Dos Esteros, Los Castillos, El Dorado y Salsipuedes, manejadas por sus propietarios en 6 mil 278 hectáreas
Habló de que ahora se cuenta con los ordenamientos de la Cuenca Baja del Río Bobos y del Río Coatzacoalcos; lo que significa preservación y seguridad máxima a inversiones del sector social y privado; todas las ciudades medias e intermedias cuentan con un Programa de Ordenamiento Urbano; y se ha logrado desarrollar el sustento técnico y científico de la función reguladora y normativa del estado mediante sistemas de información ambiental y cartográfica georeferenciada en beneficio del crecimiento sustentable de los asentamientos humanos, industriales o de servicios.
Finalmente indicó que en Veracruz se celebra dicho encuentro nacional, con la satisfacción de que en el estado los tres niveles de gobierno y la ciudadanía han trabajado de manera conjunta para preservar y recuperar los recursos hidráulicos con que cuenta el territorio Veracruzano y hacer de Veracruz un estado más habitable cada día.
30/09/04
Nota 27726