|
Dar vida al Che, un parteaguas en mi carrera: Gael
|
A+ A- México; DF .- "No comparto la visión externa que se tiene de mí, porque soy como cualquier otro, me levanto todos los días conmigo mismo, mi vida no tiene gran complejidad", señaló el protagonista de "Diarios de motocicleta" en conferencia de prensa
El actor mexicano
Gael García Bernal aseguró hoy aquí que el haber participado en la cinta "Diarios de Motocicleta" e interpretar al legendario guerrillero argentino-cubano Ernesto "Che" Guevara de la Serna, fue un parteaguas en su carrera personal y profesional.
En conferencia de prensa, García añadió que los ideales de Guevara, compañero de armas del presidente de Cuba,
Fidel Castro Ruz , le enseñaron a amar la vida y comprender el significado de los acontecientos. El histrión, de 25 años de edad, sostuvo que esta labor reafirmó sus prioridades. "Me siento otra persona, aunque también estoy confundido con respecto a las cosas que son y que no deberían ser. La manera en que este personaje (el Che) nos puede afectar va en evolución", sentenció.
En el encuentro con la prensa, también estuvo el médico argentino Alberto Granados, quien junto con el "Che" hizo el viaje en motocicleta por Sudamérica, en 1952, que es el motivo de la película.
Las aportaciones que Granados hizo sobre ese periplo, sirvieron para la realización del filme, que se rodó el año pasado.
Tras destacar su admiración y agradecimiento por México, Granados, octogenario, señaló que está satisfecho con su vida, pues considera que le ha dado mucho más de lo que esperaba. Entre esos beneficios, resaltó su amistad con el desaparecido líder guerrillero, quien también fue médico.
"El Che es el eje por el cual gira mi vida. El tenía 14 años y yo 19 cuando nos conocimos. Me enseñó muchas cosas, estoy convencido de que es y seguirá siendo el hombre del futuro, sin él hubiera sido imposible que yo llegara hasta aquí", apuntó.
Gael abundó sobre la ardua preparación que llevó para desempeñar de la mejor manera ese papel y tras revelar que se mantuvo concentrado por cuatro meses en lectura de libros y atención a testimonios de los contemporáneos del "Che", dijo que valoró la perseverancia de este personaje.
Antes de que comenzara el rodaje, el histrión mexicano reconoció que no estaban aún preparados para esta aventura, no obstante que hicieron un estudio minucioso sobre la vida y obra del "Che", quien murió en octubre de 1967 en Bolivia, donde había organizado una guerrilla.
"Por más información que tuviéramos, sabíamos que jamás sería suficiente. De lo que sí teníamos seguridad, es que al igual que ocurrió con ellos (Ernesto y Alberto) redefiniría y cambiaría nuestro destino", precisó Gael.
Apoyado en el orden de la cinta, precisó que uno de los momentos que más le conmovió fue cuando Guevara de la Serna cruzó el río nadando, pese a su crónico padecimiento de asma, para festejar su cumpleaños número 23, al lado de los enfermos de lepra.
García Bernal rechazó los comentarios que afirman que es el actor joven latinoamericano de moda y omitió dar una opinión sobre su trabajo y consideró que el éxito es efímero.
"No comparto la visión externa que se tiene de mí, porque soy como cualquier otra persona, me levanto todos los días conmigo mismo, mi vida no tiene gran complejidad", aseveró.
Sobre una posible postulación de su trabajo y "Diarios de Motocicleta" al premio Oscar 2005, dijo que el trabajo ya está hecho y que sólo dependerá del jurado. "No tengo tiempo para estar pensando en eso", precisó.
El director de la cinta, el brasileño Walter Salles, apoyó la idea, al señalar que no la realizaron con la intención de ganar un premio, pues cree que lo importante es que el público quede satisfecho con lo que vio en pantalla y le comunique los ideales que promocionó en vida el "Che".
El coprotagonista de la película, el argentino Rodrigo de la Serna, reveló que para dar vida a su personaje Alberto Granados, fue necesario que aumentara 10 kilos de su peso normal y reconoció que valió la pena.
"Este trabajo ya trascendió en mi vida, porque tuvimos la oportunidad de hacer un viaje hacia nuestra propia identidad latinoamericana. Encontramos muchas preguntas, pero también muchas respuestas", señaló.
Comentó que valoró en el personaje histórico su lucha por un mundo más justo, pero se detuvo para abundar, pues afirmó que es muy complicado hablar de él (el Che). "Creo que tengo que leer mucho para poder hacerlo", aseveró.
Gael, protagonista de películas como "Amores perros" (2000) y "El crimen del padre Amaro" (2002), también habló sobre su reciente participación en el largometraje "La mala educación", del español Pedro Almodóvar y tras ser cuestionado sobre que la comunidad gay lo considera su estrella favorita, respondió que se enorgullece de la distinción y señaló que deben terminarse los tabúes con respecto a la homosexualidad.
Agradeció que en México, desde hace 4 años, ya se dé importancia a las producciones latinas y mexicanas, y que no sólo se realicen flamantes premieres como la de anoche (Diarios de Motocicleta), para presentar los proyectos estadunidenses.
Con respecto a los sueños que perseguía el "Che" Guevara subrayó que el día en que los seres humanos se conozcan así mismos, se acepten tal cual, y reconozcan a otras personas, este mundo podría ser mejor, quizá el que alguna vez idealizó el revolucionario.
El filme "Diarios de motocicleta", de Walter Salles se estrenará en México el 8 de octubre.
En junio de 1954, el "Che" Guevara llegó a México, procedente de Guatemala, donde le tocó presenciar el golpe de Estado militar que derrocó al presidente constitucional, coronel
Jacobo Arbenz Guzmán , quien, luego de vivir en diversos países, como Cuba, viajó a México para residir aquí y morir en 1969.
En julio de 1955 conoció en esta capital a Castro Ruz y a su hermano Raúl, con quienes entre ese año y noviembre de 1956 preparó la revolución que los llevó al poder, el primero de enero de 1959.
Durante su estancia en esta metrópoli, el "Che" Guevara realizó diversos trabajos, como fotógrafo callejero, peluquero y vendedor de libros casa por casa.
También trabajó en el Departamento de Alergia del Hospital General, que depende de la Secretaría de Salud.
En esta ciudad, el "Che" contrajo matrimonio con la economista peruana Hilda Gadea, con quien procreó a su hija Hildita, quien al igual que su madre, murió hace varios años en La Habana.
El "Che" narraba a menudo a sus amigos, que en esta ciudad vio varias veces la película "Abajo el Telón", donde el protagonista es el ya fallecido cómico mexicano Mario Moreno "Cantinflas", porque dicho artista le hacía reír mucho.
Al triunfar la Revolución Cubana, el "Che" desempeñó diversos cargos en el gobierno, como director del Banco Nacional de Cuba (central) y ministro de Industrias.
Una vez que renunció a esos cargos y a su grado de comandante del ejército cubano, se fue clandestinamente a Africa para iniciar la guerrilla, la cual continuó en Bolivia, donde encontró la muerte.
01/10/04
Nota 27777