|
La SCT busca mejorar la red carretera, pero aun se tiene el 17% en malas condiciones.
|
A+ A- Córdoba, Ver.- Luego de reconocer que el 17% de las carreteras están deterioradas debido a que están obsoletos los materiales con los cuales se construyeron hace 50 años, Agustín Basilio de la Vega, director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, confió en que para el 2005 se incremente un 5% el presupuesto para Veracruz, pues la meta del 2006 es lograr una inversión de $90 mil millones en reparación y construcción de tramos carreteros.
El funcionario estatal reconoció que de los 2,400 kilómetros de la red carretera, el 17% no se encuentran en buenas condiciones porque fueron construidas para otro tipo de vehículo, pero hoy en día circulan unidades de tonelaje mayor, para lo cual están construyéndose los ejes carreteros, principal proyecto en el Gobierno de Vicente Fox.
Sobre la afectación de las lluvias a las carreteras, contestó que éstas han sido benévolas y no han causado graves daños como en años anteriores.
Al preguntarle sobre el presupuesto que ejercerá la SCT para el 2005, dijo que este año se tuvo un presupuesto de $337 millones, que significó un 5% más que en el 2003, cuando se recibió $312 millones, por lo que ahora esperan que el Congreso de la Unión autorice un porcentaje igual o superior para el 2005, debido a que se tienen importantes proyectos de construcción, entre los que sobresalen el eje troncal Veracruz -Monterrey-Ramala -Matamoros, el libramiento de Tuxpan -Matamoros, y el de Veracruz -Perote, entre otros.
Reiteró que ahora la SCT utiliza tecnología de punta, ya que están diseñadas en función del tránsito vehicular actual y con esto tendrán mayor vida útil. Es decir, se busca sustituir las viejas carreteras por autopistas para el tránsito pesado que forman parte del programa que al llegar el 2006, se tenga una inversión cercana de $90 mil millones. Ahora, las carreteras se construyen tienen una garantía mayor de 60 años.
Puso como ejemplo la autopista Las Choapas -Rodales que tuvo una inversión superior a los $5 mil millones, el libramiento en Perote con $400 millones, mismas que ahorran tiempo y proporcionan seguridad a quienes las transitan.
También comentó que la SCT y la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos y Comunidades Indígenas realizarán trabajos de pavimentación en el camino Zongolica -
San Juan Texhuacan .
Estos trabajos comprenden obras de drenaje, pavimento asfáltico y señalamiento, con una longitud de 7.9 kilómetros y donde se invertirá de $10,876 millones con recursos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, más $9, 536 millones de la SCT.
Con la construcción de esta obra se beneficiarán 9 mil habitantes, generando ahorros de operación, reducción en tiempo de recorrido y mejores niveles de seguridad.
02/10/04
Nota 27825