|
Solo reciben apoyo del DIF estatal.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Zongolica, Ver. - El municipio de Mixtla de Altamirano, considerado en éste momento como el más pobre y marginado del estado de Veracruz, se encuentra olvidado por las autoridades federales quienes han desatendido los llamados de ayuda de la población.
En éste municipio, habitan alrededor de ocho mil personas en condiciones de extrema pobreza; viven en casitas construidas con madera y láminas de cartón y algunas de zinc; la pobreza se respira por todos lados; la gente carece de los servicios elementales como son salud, agua potable, energía eléctrica y drenaje; los niños no estudian porque sus padres no tienen dinero.
Aquí, el campo no reditúa las largas jornadas de siembra y cosecha de productos que en el mercado, no tienen valor real; las artesanías no se venden en las zonas urbanas y por si esto fuera poco, los programas federales como Oportunidades, a pesar de haber sido solicitados en múltiples ocasiones, no llegan a la gente.
El único apoyo que reciben en éste municipio son las despensas que envía el Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que encabeza la señora Christiane Magnani de Alemán.
"Nosotros estamos olvidados por la SEDESOL, no nos ayudan, no han llegado los apoyos de Oportunidades a pesar de que los hemos solicitado; el único respaldo que tenemos es del Gobierno Estatal."
Así lo señaló en entrevista con éste medio de comunicación,
Gonzalo Elías Zopiyactle Colohua , presidente municipal de Mixtla de Altamirano. "A nosotros solo nos llega apoyo para la alimentación del DIF Estatal, nada más en eso nos apoyan."
El pueblo de
San Andrés Mixtla , formaba parte de la Confederación de Zongolica, en el siglo XVI.
Por Decreto de 5 de noviembre de 1932 el municipio de
San Andrés Mixtla Del náhuatl literal Mixtli, nube; tlan, (abundancial); Significa "Lugar de nubes abundantes", otros dicen que su significado más profundo es el de Mixkoatl, dios de pueblos cazadores recolectores, más conocido por chichimecas, indios bárbaros, o sea bravos y salvajes. De Altamirano, en honor del escritor
Ignacio Manuel Altamirano .
Su población estimada es de 8,364 habitantes; viven sobre una superficie de 60.87 la actividad principal es la agrícola mientras que la categoría del municipio es rural; la marginalidad está catalogada en un índice del 2.939 y en grado de marginalidad es para las propias autoridades, como: Muy Alta.
03/10/04
Nota 27849