|
Los rezagos acumulados por el Gobierno Federal en su pago a Veracruz afectaron el horizonte
|
A+ A- Xalapa, Ver.-El
Gobernador Miguel Alemán Velazco declaró que su administración no heredará ninguna deuda al gobierno entrante, sino al contrario, le va a entregar una solución con un proceso de financiamiento que se ha iniciado con una solicitud de crédito por la cantidad de tres mil 500 millones de pesos destinado a inversiones públicas productivas a partir del próximo año, préstamo derivado de dos eventos que alteraron profundamente el horizonte financiero del estado.
Dejó claro que la deuda contraída durante la actual administración será cubierta en su totalidad al finalizar su mandato el 30 de noviembre de este año, la cual es del orden de los 432 millones de pesos, aún cuando en este momento las finanzas del Estado requieren del complemento financiero que se ha sometido a la autorización del Congreso local para saldar los rezagos acumulados por el Gobierno Federal.
En menos de dos meses que restan de la actual administración, aseguró el licenciado
Miguel Alemán Velazco , el
Poder Ejecutivo Estatal se avocará a intensificar los trabajos del proceso entrega-recepción.
Agregó que con rigor y de manera escrupulosa, por primera vez en Veracruz para una rendición de cuentas se seguirán los lineamientos y procedimientos de transferencia que iniciaron hace más de ocho meses, y que harán una entrega clara para el cambio de administración estatal. "No hay precedentes, -dijo- y por supuesto todo está sujeto a auditorías".
Ante periodistas de medios locales, estatales y corresponsales nacionales, en Casa Veracruz, el Mandatario señaló que por el proceso electoral recientemente concluido en la entidad, decidió interrumpir la acostumbrada conferencia de prensa de los martes y su participación en el Programa de Voz de Veracruz, a fin de evitar interferencias y calificaciones como el de meter las manos en el asunto electoral, ya que algunos partidos de oposición manifestaron irritación ante algunas opiniones vertidas.
"No contestamos ningún ataque, ninguna puya, todo lo tomamos con una gran filosofía y tolerancia".
En este tema, el Gobernador dijo que gracias al clima de certidumbre se vivió tranquilidad en los días previos y durante la jornada electoral, se dio la participación ciudadana más alta en la historia del Estado con dos millones 800 mil votantes y una reducción significativa en los niveles de abstencionismo, lo cual fue una "clara muestra de madurez política y responsabilidad cívica que caracteriza al pueblo veracruzano".
Reconoció que el
Instituto Electoral Veracruzano trabajó con plena autonomía y los resultados de la elección culminaron con el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, que en cumplimiento a lo dispuesto a la Ley, ha emitido la constancia de mayoría que acredita al candidato de la Alianza Fidelidad por Veracruz,
Fidel Herrera Beltrán , como Gobernador electo del Estado.
Sobre el tema del financiamiento y la deuda pública en Veracruz, que ha merecido atención por parte de los partidos políticos, medios de comunicación y opinión pública, el
Gobernador Miguel Alemán Velazco , consideró importante destacar que en principio la deuda total de las 32 entidades del país asciende a 124 mil 159 millones de pesos.
De ese monto, ya incluida la cifra del financiamiento que está solicitando Veracruz, la deuda del estado representaría apenas el 2.8 por ciento del total nacional.
Precisó que cinco entidades del país, entre las que está el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Sonora, acumulan el 74.5 pro ciento de la deuda pública, mientras que 27 estados, entre los que está Veracruz, suman apenas el 25.5 restante.
Como ejemplo, el Gobernador mencionó que la deuda del Distrito Federal representa más de 10 veces la del Estado de Veracruz, aún cuando es la única entidad que no cubre los gastos de educación y de salud, ya que hasta ahora eran cubiertos por la Federación.
Indicó que el segunda estado con la deuda más alta del país es el Estado de México con 31 mil millones de pesos, es decir, un adeudo 10 veces mayor que el Estado de Veracruz, cifra que se ha venido acumulando a lo largo de 10 años.
Le siguen Nuevo León,
San Luis Potosí , y en cuarto sitio está Jalisco, que es un gobierno panista con una deuda de cinco mil 610 millones de pesos, y Sonora, priísta, con cinco mil 317 millones de pesos.
Miguel Alemán Velazco destacó que estas cinco entidades acumulan tres cuartas partes de la deuda contraída por los 32 estados del país, sin embargo, dijo "por alguna razón especial destacamos más siempre a Veracruz, y no solamente aquí en Veracruz, sino a nivel nacional. Y hay una campaña como sí solamente Veracruz debiera".
AFECTACIÓN POR REDUCCIÓN DE APORTACIONES FEDERALES
El
Gobernador Miguel Alemán Velazco aseguró que el primer evento que afectó profundamente el horizonte financiero del estado fue la reducción de las participaciones federales dispuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el 2002, que incidió negativamente en el programa financiero previsto para ese año durante, en el cual fue necesario aplicar un Programa de Racionalización, Eficiencia y Transparencia que provocó ajustes de carácter laboral y una disminución efectiva del gasto corriente en todas las áreas.
El segundo fenómeno que afectó de manera grave, apuntó el Mandatario, es el que corresponde al adeudo que la Secretaría de Educación Pública que ha venido acumulando desde 1999 contra las finanzas del Gobierno del Estado. Aseguró que en la actualidad la Secretaría de Educación adeuda a Veracruz un total de cinco mil 800 millones de pesos.
Ante este incumplimiento del Gobierno Federal a la Ley de Coordinación Fiscal, correspondiente al Fondo de Apoyo a la Educación Básica, el Ejecutivo Estatal reiteró que dicho adeudo se está negociando en todos niveles y no obstante que es suficientemente documentado, los planteamientos de la Federación han sido muy limitados.
Informó que en principio propuso la entrega de 200 millones de pesos como finiquito del adeudo y hace 11 días su última oferta ascendió a 650 millones de pesos, "cifra francamente inaceptable por el Gobierno del Estado porque apenas alcanza el 11.2 por ciento de la deuda total", apuntó el Gobernante.
Por esa razón, acotó que el Gobierno del Estado interpuso un proceso jurídico que ya está en curso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que la Federación reembolse a la entidad los cinco mil 800 millones de pesos que adeuda perfectamente documentado.
El Gobernador externó a los representantes de los medios de comunicación tomar en cuenta que para el presupuesto de egresos del 2005, el Gobierno Federal plantea una reducción de más de mil 304 millones de pesos en las participaciones que le corresponden al estado de Veracruz.
Destacó que toda la información con respecto a la solicitud de autorización de crédito por tres mil 500 millones de pesos ante el Congreso local, está detallada y puede ser consultada en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, cuyo acuerdo fue publicado el lunes 4 de octubre pasado.
Por otra parte, resaltó que la banca comercial reconoce la calidad de las finanzas públicas de Veracruz y se ratifican con calificaciones crediticias del Estado. Consideró que la más importante es la de Moody’s, empresa que da una calificación a Veracruz de A+, y la empresa Fitch Ratings, que le otorga una clasificación AA MX.
"Ambas empresas de fama internacional y de prestigio mundial reconocen de esta manera el manejo financiero del Estado de Veracruz".
06/10/04
Nota 27966