|
Almacena llantas que podrían ser criaderos del mosco del dengue.
|
A+ A- Tomará cartas en el asunto la SSA.
Juan José Enríquez RamírezRío Blanco, Ver.- La empresa constructora JIMA propiedad del exregidor orizabeño y actual militante panista
Francisco Javier Jiménez Maciel , ha convertido un terreno donde fabrican block en un verdadero foco de infección.
El hermano del actual edil séptimo en el ayuntamiento de
Pluviosilla Alberto Jiménez Maciel de extracción convergente; mantiene una verdadera contaminación ambiental en el área limítrofe de Río Blanco y Huiloapan. Aquí tiene un lote de llantas que almacenan agua y son un lugar propicio para el criadero del mosquito aedes aegipty.
Este terreno se localiza en frente al hospital Regional de Río Blanco y los neumáticos están en desuso. Además de que podría provocar la contaminación a sus alrededores.
Ante esto la Jurisdicción Sanitaria número 7 emitirá un extrañamiento al empresario constructor, porque ese almacén de llantas de sus vehículos pudiera ser un criadero masivo de larvas del mosco del dengue.
Tomás Díaz Reyes titular del área en esta región dijo que exigirá a la brevedad posible que retiren los neumáticos y que si hay agua estancada es sin duda un criadero potencial de larvas y si no las destruye será fuertemente sancionado. Mencionó que lo que puede hacer es incinerar las llantas en Apasco y no seguir con más contaminación.
Agregó que ese caso le darán un tratamiento especial porque podría causar una epidemia de dengue. Indicó que es urgente evitar que se anide el mosco y que se destruyan las larvas.
Dijo que las indicaciones de la Secretaría de Salud es verificar en esta temporada de dengue, en todos los lugares que haya almacenamiento de agua no exista criadero de moscos y en este caso la empresa constructora JIMA no será la excepción.
Por otra parte, sobre la contaminación que se genera en el canal Virita propiedad de la empresa Plamat será difícil contrarrestar la ploriferación de infecciones. El motivo es porque el canal es privado y no permiten trabajar al 100 por ciento.
Mencionó que no hay acceso al mismo y que realizan un monitoreo esporádico y pocas veces toman muestras de agua.
Finalmente comentó que para el monitoreo de agua, depende de las condiciones en que este el canal si no hay evolución entonces no hay anomalías.
06/10/04
Nota 27976