|
No se recuperaron de las granizadas del 1 de mayo.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Ixtaczoquitlán, Ver. - Los productores de chayote del municipio del Valle de Ixtaczoquitlán terminarán el año con negros resultados ante la pérdida de casi toda su cosecha de éste ciclo agrícola ante los fenómenos meteorológicos, reconoció el presidente de la Unión de Productores de Chayote,
Ignacio Herrera López .
Subrayó, que la peor parte del año para los campesinos fue el evento de granizada presentado el día primero de mayo, paradójicamente el Día del Trabajo, que ante la magnitud de cada granizo que alcanzó el tamaño de una pelota de béisbol, provocó pérdidas en al menos 500 hectáreas de las 800 de cultivo del producto y dejaron destechadas a un promedio de 200 viviendas.
Para cada uno de los productores afectados se hizo un estudio que arrojó la imperiosa necesidad de destinar 41 mil pesos para reactivar sus labores, pero solo les entregaron 500 mil pesos como parte de los apoyos de dependencias federales y estatales.
"La gente de las comunidades del Valle de Tuxpango viven una situación muy difícil, ahora para hacer el ciclo nuevo de cosecha; algunos ya lo iniciaron y otros no tuvieron el dinero para ello"
Ignacio Herrera López reveló que al menos un 30% del campo dedicado a la siembra y cosecha de chayote, se encuentra en el abandono ante la falta de recursos económicos para esa labor.
Y es que Para esa gente, es más importante llenar el estómago de sus esposas e hijos, que esperar a que el gobierno les de apoyos; es por eso, que más de la cuarta parte de los campesinos optaron por dejar sus tierras y buscar trabajo en las empresas del corredor Córdoba-Orizaba o en su caso, trabajar como peones en ejidos de otras personas.
Con miras a la entrada de un nuevo gobierno estatal y municipal, Herrera López confió en que las nuevas autoridades cumplan con sus promesas de campaña y apoyen a éste sector, destinando no solo más recursos, sino unificando a los productores para su propio beneficio.
06/10/04
Nota 27978