|
Preparan arribo del ex presidente de EU y premio Nóbel Jimmy Carter.
|
A+ A- Veracruz, Ver.- El déficit habitacional en México es de más de 2 millones de casas -aproximadamente 10 millones de personas viven en condiciones infrahumanas-, además el 50 por ciento de la población no tiene acceso formal a la vivienda y existe una demanda insatisfecha de entre 700 mil a 800 mil casas por año.
Lo anterior son datos del Banco Interamericano de Desarrollo que son retomados por representantes del
Proyecto Jimmy Carter 2004 "Hábitat para la Humanidad", que a fin de mes terminará y entregará a 75 veracruzanos sus casas, pero que desde hace 13 años Hábitat para la Humanidad México (HPHM) tiene presencia en México y ha construido hasta hoy más de 13 mil viviendas y ha ayudado a aproximadamente 65 mil personas. La organización trabaja en 14 estados del país y cuenta con 22 oficinas locales.
Ante la presencia del jefe del Programa de Gobierno,
Lorenzo Lazo Margain , representante del gobernador Miguel Alemán, de otros funcionarios públicos, del vicerrector de las Universidad Veracruzana,
Emilio Zilly Debernardi ; del representante de Fundación Televisa, Daniel Castillo; de Stella Chedraui de Fernández, presidenta del Comité Organizador del PJC en Veracruz, y de Rosario Gómez, del Promotoriado Voluntario, ayer se hizo el anuncio oficial de la visita del ex presidente de
Estados Unidos Jimmy Carter , promotor del Proyecto que lleva su nombre (PJC) del 25 al 29 del presente, para participar y entregar finalmente 150 viviendas dignas terminadas -75 a beneficiarios de Puebla y 75 del puerto de Veracruz.
Pablo García, director del PJC en Veracruz destacó que con este esquema de participación se busca fomentar la capacidad de multiplicar esfuerzos y crear una red de trabajo entre las diversas instancias -públicas y privadas- que se dedican a la construcción de vivienda social.
La señora Chedraui de Fernández expuso que en febrero de 1984 el expresidente de EU y premio
Nobel Jimmy Carter y su esposa se comprometieron como voluntarios para trabajar en coordinación con HPHI dando origen al Proyecto que lleva su nombre, el cual consiste en reunir a personas de todos los sectores y empresas comprometidas y juntos construir viviendas y apoyar solidariamente a las personas más necesitadas.
Actualmente el proyecto se ha implementado en Estados Unidos de América, México, Canadá, Hungría, Filipinas, Corea del Sur y Sudáfrica.
En el estado de Veracruz se han hecho viviendas en
San Andrés Tuxtla y en Poza Rica, y ahora en el puerto de Veracruz.
07/10/04
Nota 28006