|
Se inconforma patronato por afectación a la alameda.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Integrantes del
Patronato Pro Alameda dieron a conocer su inconformidad por el deterioro del parque principal de la ciudad que se ha convertido en un tianguis de manera semi permanente.
María del Carmen Rincón e Carmita de Gasperín así como Mary Bonilla y Lucy Gochicoa, indicaron a través de la presidenta del patronato
María Enriqueta Basurto Vargas , su queja en torno a la afectación permanente que dejan las instalaciones de recintos feriales como el que se encuentra actualmente.
Indicaron que no están en contra de que vengan comerciantes, y que venden a precios baratos, buena mercancía, que desgraciadamente no la hay en otros lugares en Orizaba, pero lo que no admiten ni admitirán es que se instalen en la Alameda Central con la afectación que esto representa.
"No es sólo la basura, el ruido, la música, y demás ambiente de feria, que es normal en una muestra como la que está expuesta, pero lo grave, es que para instalar los locales de exhibición se ha afectado el adoquín, taladrando en algunos sitios para ser puntos de soporte, y esto, ocasiona que el adoquín se levante y eventualmente se desprenda, y entonces, el problema va a ser: ¿Quién va a pagar el nuevo adoquín, a donde están los donadores que quieran reacondicionar los pasillos? Indicaron las inconformes.
Reiteraron que no están en contra de que vengan comerciante de otros estados. Pero sí lo están en lo que se refiere a que se taladren los pasillos de la alameda, se cuelguen a los árboles y ahora hasta de las bancas. "Hemos pasado años, tratando de que nos escuchen las autoridades en torno a controlar al comercio informal de la Alameda y no hemos sido escuchados y de un padrón de 47 comerciantes registrados, actualmente hay más de 500 que se colocan semana a semana en el parque.
Lo que en sí representan un grave desgaste para el lugar, que es utilizado como sanitario, dormitorio, comedor, por los comerciantes foráneos. A quienes se les debió de haber dado el permiso correspondiente, siempre y cuando siguieran las normas ambientales que ya existen y sobre todo, las referentes a no afectar la Alameda "
Francisco Gabilondo Cri Cri".
Por lo que la pregunta ahora será, quienes pagaran las afectaciones que las ferias han provocado en este lugar. "Se fue una, la Expori, pero salió peor, ya que vinieron muchas mas", indicó la presidenta del patronato.
08/10/04
Nota 28058