|
Aún hay familias que viven en riesgo en las riberas del río Chiquito.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El Comité Ciudadano para la Prevención de Desastres (Cocipred) continúa trabajando y monitoreando el nivel del río Chiquito, sobre todo porque hay familias que se negaron a ser reubicadas y continúan viviendo en las riberas, señaló
Héctor Samuel Lazcano , coordinador de ese organismo.
Señaló que si bien no se sabe con precisión de cuántas personas se trata, se conoce que hay casas desocupadas en la unidad que el gobierno del estado dio a los damnificados porque la gente no se quiso salir de donde vivía.
No obstante, puntualizó que el riesgo es de un reblandecimiento de la tierra en donde se ubican las casas-habitación y no tanto de desbordamientos, ya que éstos no se dan cada año, sino que son cíclicos por el fenómeno de El Niño.
Explicío que las avenidas se repiten cada 5 o 6 años y varían en intensidad y al momento el río Chiquito ha estado tranquilo, pero se espera que el año próximo se muestre más agresivo.
Mencionó que ante esto, el Cocipred sigue trabajando y preparando a la gente para que esté al pendiente, por lo cual repartieron un documento instructivo y en caso de desbordamiento se tiene la capacidad para movilizar a 90 familias en 20 minutos.
Agregó que la preparación es muy importante y por ello próximamente se convocará a los alcaldes electos para empezar a platicar y coordinarse en el trabajo.
Héctor Samuel Lazcano refirió que mientras se realizaron las campañas electorales se perdió mucho tiempo porque los ayuntamientos dejaron de apoyar las actividades del Cocipred y sobre todo el alcalde de Nogales, que no ha instalado las alarmas que prometió.
Respecto al colchacreto que se colocó en las riberas del río, apuntó que fue una medida temporal, porque no es el producto adecuado y actualmente ya está desgastado en varias partes, por lo que se debe buscar algo más definitivo.
11/10/04
Nota 28172