|
Busca Red UREL integrar Educación Superior en L.A.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Entre los acuerdos más importantes que adoptó la Red UREL y que ha puesto en marcha, está el Convenio con la IESAL UNESCO con relación a desarrollar un estudio sobre la legislación comparada en América Latina en el ámbito de la educación superior, declaró Eduardo Castro, secretario general de la Red de
Universidades Regionales Latinoamericanas (UREL).
Es por eso -dijo- que se entregó un informe a la Dirección Ejecutiva del Instituto de Estudios Superiores de América Latina de la UNESCO (IESAL-UNESCO) sobre la Legislación en países latinoamericanos, lo que significa un avance en cómo se puede armonizar los sistemas legislativos en cada uno de los sistemas nacionales de la educación superior.
Refirió que él constituyó una de las piezas fundamentales para pensar en la construcción de lo que se ha denominado "el espacio común latinoamericano de la educación superior; es decir, la posibilidad de encuentro y convergencia de los sistemas nacionales y la posibilidad de generar movilidad y propiciar la validación de estudios.
Subrayó la "extraordinaria" importancia de este acuerdo, por haber recibido el mandato de la UNESCO, para hacer este informe en el ámbito latinoamericano.
Otros acuerdos a que se refirió se refieren a programas de pos grado que tienen que ver con temas la gestión institucional, particularmente en las más de 100 universidades que integran esta Red en América Latina en unos 15 países.
Lo anterior, señaló Eduardo Castro, quien ha estado en México y en Orizaba en muchas ocasiones anteriores, es como una forma de apoyar la gestión institucional de cada una de esas universidades y así, motivar una gestión institucional que esté más de acuerdo a las exigencias que en materia de desarrollo educativo se requieren.
Enseguida refirió que se aprobó la creación de dos cátedras, una en la promoción de derechos humanos y de educación para la paz, y la otra con relación al desarrollo regional, lo que implicará hacer dos ejercicios fundamentales para la vida académica de nuestras universidades.
Otro de los tópicos que mencionó fue el del desarrollo regional, tema que tiene que ver directamente con el desarrollo de nuestras sociedades, donde todas esas universidades van a cumplir un papel que es de extraordinaria importancia. Por último dio a conocer que en el 2005 se efectuará la 9ª versión del Seminario Latinoamericano de Universidades y Desarrollo Regional y las 6ª
Jornadas Jurídicas Internacionales de la Educación Superior en la ciudad de La Plata, Argentina. La misma versión de estos eventos será en el año 2006 en Nápoles, Italia. Recordó que en este año se hizo el 8° Seminario en Orizaba, Veracruz.
11/10/04
Nota 28180