|
Fue el Hermetismo de Pemex lo que provocó la explosión en Omealca.
|
A+ A- Veracruz, Ver.- El Secretario de
Comunicaciones Gustavo Nachón Aguirre aseguró que la explosión en Omealca fue provocada por el hermetismo de Petróleos Mexicanos al no dar información a ninguna autoridad sobre la ubicación de los ductos por considerarlo " seguridad nacional".
Entrevistado en la terminal aérea aseguró que en muchos de los casos la misma empresa desconoce donde se encuentran los ductos, situación que también a afecta en la realización de obras públicas del gobierno del Estado, incluso se ha tenido que demorar e invertir más en trabajos de protección de los ductos, tal fue el caso de la Cabeza Olmeca y el acceso al aeropuerto de El Tajín.
El funcionario estatal, aseveró que funcionarios involucrados en materia energética y de protección civil han hecho sus comentarios sobre la explosión de un oleoducto de PEMEX a la altura del poblado El Callejón entre las Congregaciones de Palma Sola y Emiliano Zapata, sin embargo advierte que el fondo del problema es la falta de comunicación entre esta paraestatal y el aparato gubernamental.
Gustavo Nachón indicó que Petróleos Mexicanos siempre se ha distinguido por no dar la información necesaria cuando se está a punto de iniciar una obra en territorio veracruzano, argumentando que es información de seguridad nacional, lo cual a título personal pone aún más en riesgo a la población el desconocer la ubicación de estos ductos.
Agregó que la Secretaría de Comunicaciones cada vez que inicia la construcción de una carretera o de un puente, solicita a Pemex la información de la ubicación de sus ductos por varios medios, sin que exista una correlación.
En la cabeza Olmeca dijo hay doctos de Petróleos Mexicanos que debieron de protegerse para evitar accidente durante la realización de la obra, lo mismo ocurrió en la carretera nueva donde se tuvo que hacer trabajos de protección de esos ductos, ya que inicialmente les habían solicitado que se hiciera una protección para dos ductos, resultando que había tres y pidiendo más tarde espacio para uno mas, cuando era una obra que se tenía para diez metros se convirtieron en 20 metros y todo para brindar seguridad a todos los veracruzanos que habitan en esa zona.
Agregó que en el tramo que va al Camino de Sayula hacia los primeros veinte kilómetros al puente de Peña Blanca del municipio de Sayula de Alemán, se están haciendo trabajos de protección siendo una carretera nueva para evitar riesgos a la población.
Incluso advierte el funcionario estatal, en ocasiones ha detectado que las mismas autoridades de Petróleos Mexicanos no tienen a ciencia cierta localizados las rutas de los ductos, tal fue el caso de la obra que se realizó en Veracruz por la Cabeza Olmeca.
15/10/04
Nota 28390