|
Serias irregularidades en la administración de Pérez Vian afectando al IMSS asegura Guillerm
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Serias irregularidades presenta la cuenta pública del 2 mil, la administración del ex alcalde
Antonio Pérez Vian de la localidad de Ixtaczoquitlán, al grado que la presente comuna enfrenta serios problemas con el Instituto Mexicano del Seguro Social por la evasión de la cuotas obreros patronales, situación que repercutirá en algunas obras para la comunidad.
Así lo dio a conocer la diputada local
Guillermina Esquivel Kuri presidenta de la comisión de hacienda municipal en el congreso del estado, misma que refirió que el ex presidente municipal Pérez Vian, al no declarar de manera legal el número real de trabajadores sindicalizados ante el instituto del seguro, ahora la administración que preside Claudio de los Santos Merino tiene que erogar más de un millón de pesos, por concepto de multas y cuotas atrasadas de los trabajadores sindicalizados.
Porque de lo contrario el IMSS ha amenazado con embargarles algunas propiedades, unidades de transporte o equipo de computo para saldar el adeudo millonario, que por consecuencia la comuna deberá de reunirse y poder definir que obra no se llevara acabo para salir adelante del problema, expresó.
Dijo que esta irregularidad fue detectada cuando un trabajador del ayuntamiento requería de una intervención quirúrgica de alto nivel, pero desgraciadamente dicha persona no se encontraba ni siquiera empadronada, tras de unos días de negociaciones entre el ayuntamiento y el instituto, fue posible que el personal médico del IMSS lo interviniera en la sala de operaciones, porque de lo contrario hasta el momento seguiría creciendo el adeudo sin que la administración actual lo supiera.
Es por ello que invito a la bancada prisita a la aprobación del punto de acuerdo de que los patrones paguen las cuotas de todos sus trabajadores más nuca de algunos, ante el congreso de la unión, puesto que con este ejemplo tan claro de una sindicalizado del ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, que por poco y no recibía la atención requerida por que este ni siquiera lo habían empadronado ante el IMSS, resaltó.
Puntualizó más nunca dije que fuera para el incremento de las cuotas obreros patronales, debido que si determinado trabajador que no este inscrito en el IMSS, cuando este requiera de su pensión por invalides o enfermedad, no podrá gozar de este beneficio por el simple hecho de la irresponsabilidad de su patrón.
10/08/02
Nota 2860