|
++ Resurge la fe católica.
|
A+ A- ++ Recorrido en la zona centro para recaudar fondos para el Seminario Mayor.
Por;
Juan Santos Carrera .
Río Blanco, Ver. -Miles de Personas de los municipios de
Santa Ana Atzacan , Ixtaczoquitlán, Río Blanco y Nogales, han visitado las reliquias de
Monseñor Rafael Guizar y Valencia durante su recorrido por la zona centro del estado de Veracruz.
La fe católica resurgió y despertó de ese letargo que durante mucho tiempo preocupó a las autoridades episcopales quienes reconocieron que la grey católica iba en descenso ante el crecimiento de algunas sectas.
Desde el día 18 del presente mes, arribaron a la zona de Orizaba, procedentes de la catedral de la ciudad de Xalapa, las reliquias del quinto Obispo de Veracruz, México, Rafael Guizar y Valencia.
La finalidad de éste recorrido, es la de recaudar los fondos necesarios para la construcción del Seminario Mayor de la Diócesis de Orizaba y las reliquias consisten en un Libro que dice "Dios lo colme de Bendiciones y Les Llene de su Santo Amor2 que es la frase utilizada siempre por Monseñor Guizar y Valencia; un gorro usado en el Obispado por el Beato y el corazón incorrupto en el interior de un corazón de plata.
Rafael Guizar y Valencia nació el 26 de abril de 1878 en Cotija, Michoacán, México; hijo de Prudencio Guizar y Natividad Valencia.
Estudió en la Escuela Parroquial de su tierra natal y más tarde en la Escuela fundada por los Padres Jesuitas en la Hacienda de San Simón. Ingresó al seminario de la Diócesis de Zamora en 1894.
Estando desterrado en Cuba, cuando impartía fructíferas misiones, después de haber sido nombrado Misionero Apostólico, fue preconizado Obispo de Veracruz y recibió la consagración en la ciudad de La Habana por el delegado Apostólico,
Monseñor Tito Trochi el 30 de noviembre de 1919.
Escondido en la Ciudad de México por persecución religiosa en el Estado de Veracruz, se dedicaba a prodigar caridad entre los fieles y a conseguir bienes para el sostenimiento de su Seminario.
Afectado de diversas enfermedades como la Diabetes, Flebitis, insuficiencia Cardiaca y otros padecimientos, falleció el 6 de junio de 1938 en la Ciudad de México en una casa contigua al edificio de su Seminario, posteriormente fue trasladado su cuerpo a la ciudad de Xalapa. El
Papa Juan Pablo Segundo , lo declaró Beato el día 29 de enero del año d 1995 en Roma, Italia, en la
Patriarcal Basílica Vaticana .
22/10/04
Nota 28647