|
Inicia la entrega de recursos, a Veracruz le tocan $35 millones.
|
A+ A- Córdoba, Ver.- Debido a la crisis cafetalera que registra Brasil, es posible que México cierre el año con un incremento del 20% en precio del kilogramo del café, pues de 75 centavos podría aumentar a 90, afirmó Roberto Giesemann, presidente ejecutivo del Consejo Mexicano del Café, quien también aseguró que a pesar de la crisis del sector, se cerró la cosecha 2003-2004 con una producción 4.2 millones de sacos, ligeramente arriba que la anterior.
Luego de precisar que ayer inició la entrega de recursos de la segunda etapa del Programa de Mejoramiento de la Cosecha, en el cual se beneficiarán más de 40 mil productores veracruzanos que tienen entre 1 y 10 hectáreas de plantaciones cafetaleras, para los cuales el Consejo Mexicano del Café destinó alrededor de $35 millones; Roberto Giesemann indicó que Veracruz es de los estados privilegiados porque aquí inició primero la entrega de apoyos.
El presidente ejecutivo del Consejo Mexicano del Café reconoció que los recursos están llegando retrasados, pero aseguró que ese atraso se debe a que atienden a 85 mil cafetaleros tan sólo en Veracruz, sin contar al resto de las entidades federativas, sin embargo, aseguró que aquí fue donde se entregaron los primeros recursos del Programa de Mejoramiento de la Cosecha en su primera etapa, donde se beneficiaron a 44 mil productores que tienen entre .1 a 1 hectárea con una derrama de $20 millones.
Y hablando de precios, manifestó que ante la estabilización que logró México en la producción de café, al mantener su cosecha anual en los 4.4 millones de sacos cuando otros países la dejaron caer hasta en un 30%, tal como le sucedió a Brasil, el cual era uno de los principales productores, pero este año sufrió un quebranto, es posible que para finales del 2004 el precio del kilogramo del grano aumente de 75 centavos a 85 ó 90.
Dicho aumento, dijo Roberto Giesemann, beneficiará a los productores mexicanos aunque a simple vista no pudiera considerarse significativo porque es en centavos, pero permitirá alentar al sector cafetalero para mejorar la cosecha que próximamente iniciará, pues podrán obtener beneficios a través de los programas de financiamiento y apoyo a la producción, siempre y cuando la mantengan con calidad, se incorporen a las cadenas productivas e incrementen su participación en la comercialización.
22/10/04
Nota 28666