|
Se conformarán comités de Protección Civil en 113 municipios.
|
A+ A- Omealca, Ver.- A partir del lunes 25 de octubre se conformarán los comités municipales de Protección Civil en aproximadamente 113 municipios del estado, con los que se pretenden hacer una agenda de carácter estatal y lograr acuerdos a nivel municipal en las ciudades donde se concentren instalaciones de Pemex, como medida preventiva en caso de emergencia, informó Luis Sardiñas, subsecretario de Protección Civil en Veracruz.
El entrevistado dijo que Protección Civil tendrá una reunión a nivel estatal con Pemex en las oficinas de la Subsecretaría, donde buscaran lograr los acuerdos a nivel municipal, como primera autoridad de respuesta, en coordinación a nivel sector Pemex. Destacó que uno de los puntos importantes a tratar en determinado momento es conocer el Mapa de Peligros por ser un documento de Seguridad Nacional, pero que posiblemente únicamente lo estudiaran pero no les será entregado, porque se debe guardar la confidencialidad que merece el caso.
El subsecretario de Protección Civil en el estado dijo que en promedio se encuentran instalaciones de Pemex entre los 95 y 113 municipios de Veracruz, por lo que se va a conformar un Comité de Fuerzas de Tarea conjuntamente con los ayuntamientos y de esa manera formar los comités municipales, ya que es la primera unidad de respuesta en caso de emergencia.
Destacó que los comités se coordinarán con la Subsecretaría bajo la rectoría de Pemex, que es quien tiene a su cargo la industria petrolera, "nosotros no la podemos manejar ni la vamos a manejar, que quede claro, somos coadyuvantes a la prevención y a la seguridad junto con el sector municipal y la población", añadió.
De acuerdo a la reunión, van a verificar donde hay instalaciones de Pemex para agendar en todo el territorio veracruzano los Comités Municipales de Protección Civil en coordinación con Pemex cuando recibirán capacitación, información, y la creación de los planes de emergencia para atender a la población, el entorno al medio ambiente y los cuerpos de agua. Luis Sardiñas señaló que esas serán las principales sugerencias que hará como subsecretario de Protección Civil y del Gobierno del estado para lograr acuerdos importantes en general como modelos preventivos universales y de seguridad estatal y nacional.
Finalmente agregó que a nivel municipal van a recorrer por donde se encuentran los ductos de Pemex en cada Ayuntamiento, junto con los directores de obra de desarrollo urbano, de protección civil para que sepan su ubicación, verifiquen las señalizaciones como a su vez hagan los planes de emergencia en caso de contingencias, se va a plantear que los comités municipales tengan la información básica para que cada alcalde, su cabildo en pleno y las series correspondientes puedan tener todo bien ubicado para tener sus brigadas de respuestas como lo es conocer los directorios de emergencia, a quien dirigirse ante alguna fuga mínima o un derrame para minimizar la actividad humana.
22/10/04
Nota 28705