|
Los jugadores de los Tiburones Rojos, embajadores de este comité a nivel estatal
|
A+ A- Boca del Río, Ver.-Con la instalación del Comité Veracruzano del Programa de Acción Tuberculosis Stop-TB Veracruz, el estado se convierte en pionero a nivel nacional y de Latinoamérica en implementar acciones conjuntas con el Gobierno Federal, asociaciones civiles, privadas y deportivas en beneficio de los pacientes que sufren este padecimiento que cada vez cobra más vidas en el mundo, resaltó hoy aquí el doctor
Oscar Velázquez Monroy , Secretario Técnico del Comité Nacional de Tuberculosis, quien junto con el doctor
Mauro Loyo Varela , Secretario de Salud de Veracruz, suscribió el acta constitutiva en la conformación de este comité.
Por su parte, el doctor
Mauro Loyo Varela comentó que lo anterior obedece a lo publicado por el Diario Oficial de la Federación en donde se establece que la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en sus correspondientes ámbitos de competencia, realizarán actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención y control de la tuberculosis.
En presencia de la directora nacional del Programa de Micobacterioris, doctora
Elizabeth Ferreira Guerrero , delegados federales y dependencias del sector salud, el doctor
Oscar Velázquez Monroy , quien también funge como director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, reconoció que Veracruz es el primer estado en integrar su Comité Estatal similar al ya instalado a nivel nacional hace más de un mes, atendiendo a la convocatoria que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emprendido para enfrentar un problema de salud pública como la tuberculosis.
Agregó que cada año en el mundo son diagnosticados alrededor de 8 millones de casos, y cerca de 2 millones de defunciones por esta causa, mientras que en México se registran en promedio 15 casos anualmente de tuberculosis pulmonar y cerca de 2 mil defunciones.
Ante un problema de esta magnitud, el funcionario federal destacó la organización de la sociedad y de las instituciones de salud, prontas a dar una respuesta, ya que México es el primer país en el Continente Americano que instala este comité, y Veracruz el primer estado en Latinoamérica en hacer alianzas estratégicas y de movilización social, por lo que confió en que serán el instrumento fundamental para contribuir al logro de la política en materia de tuberculosis y alcanzar una cobertura universal y de calidad, en atención de los enfermos mediante un estrecho seguimiento y evaluación de las acciones específicas que están contempladas en el programa nacional.
Tras mencionar que esta iniciativa cuenta con un foro mundial de 300 socios, el doctor
Oscar Velázquez Monroy subrayó que el control de la tuberculosis no solo es responsabilidad de los gobiernos quienes llevan la voz cantante y el liderazgo, sino también de la sociedad civil y de los diferentes sistemas de salud como IMSS, ISSSTE y fuerzas armadas.
Por su parte el doctor
Mauro Loyo Varela , Secretario de Salud, exhortó a todos los que conforman este comité a asumir el compromiso social de contribuir al logro de la cobertura universal y de calidad en la atención de los enfermos de tuberculosis pulmonar, mediante un detallado y estrecho seguimiento y evaluación de las acciones que se instrumenten en el marco de este programa.
"Si todos los involucrados, los que hoy nos hemos comprometido en sumar esfuerzos y acciones para hacer del Comité Veracruzano, del Programa de Acción Tuberculosis, una auténtica trinchera de lucha sin cuartel contra esta terrible enfermedad, hoy estamos dando un paso trascendental en nuestros objetivos comunes", apuntó.
Al disertar sobre las alianzas estratégicas esenciales para marcar el alto a la tuberculosis, el doctor
Luis Fernando Antiga Tinoco , director de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), habló sobre la participación activa que deben tener tanto el Sector Salud y las diferentes estructuras de la sociedad para lograr un México libre de tuberculosis.
Derivado de la alianza firmada con la Secretaría de Seguridad Pública en el año 2002, en la que ambas partes se comprometieron a participar por el bien de la población interna en los centros de readaptación social y tratar al cien por ciento de los enfermos para evitar la propagación de este padecimiento, dijo que actualmente el convenio persiste y se continúa brindando capacitación al personal de salud que labora en los Centros de Readaptación Social (Ceresos) y llevando una vigilancia epidemiológica estrecha.
El doctor
Luis Fernando Antiga Tinoco se refirió también a la alianza con la
Fundación Unidos Por Ellos , A.C. en la cual participan empresarios veracruzanos, y que junto con el equipo de trabajo de la Jurisdicción Sanitaria número ocho con sede en la ciudad de Veracruz han llevado el tratamiento hasta el domicilio de los enfermos, logrando con ello reducir el gasto económico de los pacientes y por ende disminuir el abandono, objetivo principal de este proyecto.
Otra de ellas, es la que se realiza con los alcaldes de los 212 municipios del Estado de Veracruz, y en los 23 municipios considerados como prioritarios, se cuenta con la estrategia de bandera blanca en la que la ciudadanía de una localidad actúa contra la tuberculosis.
Posteriormente, comentaron acerca de la consolidación de las alianzas estratégicas y su impacto en el control y tratamiento de la enfermedad, la doctora
Lourdes Olán Barba , presidenta de la fundación Unidos por Ellos A.C, el doctor
Ignacio López Salvador , presidente del Consejo de Medicina General del estado de Veracruz,
Adrián Ávila Estrada , alcalde de Boca del Río, la enfermera
Clementina Romero Gómez , integrante de la Red TAES de enfermería en tuberculosis,
Sergio Aja Carrillo , vicepresidente nacional de FRENPAVIH, así como Enriqueta Basilio, embajadora de este Comité a nivel nacional.
Al término de este evento, el doctor
Mauro Loyo Varela , Secretario de Salud nombró al equipo de fútbol Tiburones Rojos de Veracruz, embajadores del programa de Acción Tuberculosis en Veracruz y en respuesta, el vicepresidente del club, Gustavo Parente Sánchez hizo entrega el funcionario estatal de una playera firmada por los jugadores del plantel de primera división, en la que los deportistas se comprometen a cumplir esta función bajo el lema enfermos que curar, un campeonato que ganar.
Posteriormente, el doctor
Mauro Loyo Varela acudió al Centro Médico Nacional Adolfo Ruiz Cortines, del IMSS en este puerto, en donde acompañado de funcionarios de esa institución encabezó el acto conmemorativo del Día del Médico, en donde se entregaron estímulos y reconocimientos a los profesionales de la medicina que se han destacado en el desempeño de su función.
23/10/04
Nota 28716