|
Con ello se plantea realizar acciones de carácter preventivo y evitar posibles accidentes en
|
A+ A- Puerto Vallarta, Jal.-A propuesta del Gobernador de Veracruz,
Miguel Alemán Velazco , la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), aprobó solicitar a Petróleos Mexicanos (PEMEX) que proporcione a esta plenaria el plano de riesgos de los ductos que atraviesan el territorio nacional, con la finalidad de realizar acciones de carácter preventivo y evitar posibles accidentes en el país.
La demanda del Gobernador Veracruzano fue acogida por unanimidad por sus homólogos ante los frecuentes percances que se registran en instalaciones y ductos de PEMEX y que causan problemas entre la población asentada en las cercanías de esas áreas, por desconocerse información precisa sobre su ubicación, así como los sustancias que llevan.
En la ya tradicional conferencia de prensa que se da al final de los trabajos, se informó que ante 21 Gobernadores reunidos en esta XXI reunión ordinaria de la Conago efectuada este viernes, el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal,
Javier Usabiaga Arroyo , coincidió con los integrantes de esta conferencia, proponer un conjunto de reformas a la Ley de Seguro Social que permitan que el aseguramiento de los trabajadores eventuales del campo en su relación obrera-patronal, otorgue a este sector mayores facilidades administrativas, mantenga la competitividad, puedan acceder al sistema de pensiones y obtengan un sistema de pago justo.
En este tema, el director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
Santiago Levy Algazi , precisó que el nuevo régimen de seguridad social para los trabajadores del campo, incorpora al régimen obligatorio completo a todos los trabajadores jornaleros agrícolas de todas las entidades, con una cobertura idéntica a que tienen todos los demás trabajadores del país.
En esta sesión, el
Gobernador Miguel Alemán Velazco , detalló a través de un informe las actividades realizadas por la Conago y de la XX Reunión Ordinaria celebrada en Veracruz, y entre otros aspectos, destacó que en lo que se refiere a los trabajos de la Comisión de Desarrollo Regional ya se encuentra concluido el listado de más de 100 proyectos de obras que se considera deben incorporarse al Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al ejercicio del año 2005.
Luego de ser aprobados los informes de las Comisiones sobre Desarrollo Regional, Cultura, Reforma del Estado y Seguridad, el Gobernador del Estado de Tabasco,
Manuel Andrade Díaz , demandó aquí a nombre de sus homólogos del sur-sureste que se constituya un fondo especial -con recursos fiscales, federales y estatales adicionales a los presupuestarios- para la puesta en marcha de un verdadero Plan de Rescate de la
Región Frontera Sur .
En el tema de Fondos de Desastres Naturales (FONDEN), la Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, María del
Carmen Segura Rangel , informó que dentro de las recientes reglas de operación del FONDEN los plazos para autorizar recursos de este fondo se reducen de 48 a 27 días hábiles y se incrementa el porcentaje de anticipo de coparticipación federal del 10 al 50 por ciento.
En presencia del Secretario de Gobernación,
Santiago Creel Miranda , La funcionaria federal agregó que se otorgarán apoyos transitorios a las entidades federativas que tengan bienes asegurados para no desincentivar el aseguramiento de infraestructura pública local.
En relación con el tema de Recintos Fiscalizados estratégicos, el Gobernador del estado de Quintana Roo,
Joaquín Ernesto Hendricks Díaz , dijo que es necesario complementar fortalezas con esquemas similares de países con los que se comparte frontera para crear regiones de desarrollo económico binacionales con características únicas que potencien la inversión extranjera y la generación de más y mejores fuentes de empleo.
El Gobernador de Jalisco,
Francisco Javier Ramírez Acuña , anfitrión de esta reunión, dio a conocer de la firma de un acuerdo de asociación económica, concertación política y cooperación, entre México y las naciones que integran la Unión Europea, de la que propuso a los ejecutivos estatales la formación de una comisión de la Conago para el análisis y aprovechamiento pleno de este acuerdo internacional, y dijo que "las relaciones no son exclusivas de un tratado de libre comercio".
En la plenaria de Gobernadores se presentó el informe de la reunión celebrada por los Secretarios de Finanzas el día anterior y se expusieron los avances de los acuerdos de la
Convención Nacional Hacendaria (CNH).
Acuerdos de la XXI reunión de Conago.
Al dar el informe de los acuerdos tomados en esta XXI reunión ordinaria de la Conago, el Gobernador del estado anfitrión,
Francisco Javier Ramírez Acuña , dio a conocer, en primer término, la propuesta de reforma a la Ley del Seguro Social, con el fin de dar atención oportuna a los campesinos de México, donde los beneficios sean de mayor envergadura para resolver los problemas del campo.
Con relación a la Atención a Migrantes, se acordó una reunión de esta Comisión con los integrantes del H. Congreso de la Unión, con el fin de que se autorice que la franquicia que en este momento es de 300 dólares para poder internar productos, acompañándose directamente con la persona que entra al país, pueda aumentar a mil dólares.
Se solicitará a las Secretarías de Salud, Economía, Gobernación, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Social, así como a la Administración General de Aduanas, Procuraduría General de la República (PGR) y la
Policía Federal Preventiva (PFP), nombren un representante ante Conago y la Comisión de Atención a Migrantes, para resolver la problemática que se presenta con los connacionales.
En otro orden, se acordó en este mismo tema mantener comunicación con el
Instituto Electoral Federal (IFE) para conocer el procedimiento que se está considerando para el voto de los mexicanos en el extranjero, así como con las comisiones del Congreso de la Unión para conocer la ruta que llevan las iniciativas propuestas para el voto con los nacionales.
Para ello, se acordó que el Gobernador del Estado de Jalisco este al frente de la Comisión de Migrantes de Conago.
Francisco Ramírez Acuña , solicitó que dentro de la Comisión de Reformas del Estado, que encabeza el
Gobernador Miguel Alemán Velazco , se concluya con esta tarea y dichas iniciativas de reformas sean propuestas y presentadas en la próxima reunión de Acapulco, Guerrero, con el fin de poder concretar ya las iniciativas de Ley en este sentido.
Se apoyó lo propuesto por el Gobernador de Baja California Sur, Leonel Efraín Cota Montaño, para que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), tenga una actividad más a fondo y se cuenten con recursos hasta por mil millones de pesos y 122 millones 600 mil pesos para FODEPREN, además de solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregue los estados de cuenta a la Conago para que en términos de transparencia observar la forma en que se han venido gastando estos recursos.
El Gobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros, solicitó en esta reunión al Gobierno Federal que se dé cumplimiento a las reglas generales de comercio exterior sobre los recintos fiscalizados estratégicos.
En el pleno de esta reunión de Mandatarios, se invitó a los poderes Ejecutivo y Legislativo para que en congruencia con la prioridad de superar el grave rezago en ciencia y tecnología del país, den cumplimiento con lo establecido en las recientes reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología, es decir, dijo, "que no bajen los recursos para CONACYT, sino que se incremente hasta poder alcanzar el uno por ciento del Producto Interno Bruto nacional".
23/10/04
Nota 28718