|
El próximo jueves arribará a esta ciudad el ex Presidente Carter y su esposa Rosalynn.
|
A+ A- Veracruz, Ver.-El Jefe de la Oficina del Programa de Gobierno,
Lorenzo Lazo Margáin , asistió con la representación personal del
Gobernador Miguel Alemán Velazco a la ceremonia inaugural de las actividades del
Proyecto Jimmy Carter 2004-Hábitat para la Humanidad, que en esta semana construirá 75 casas para igual número de familias de escasos recursos en este puerto, mediante la cooperación de cientos de voluntarios provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica, naciones latinoamericanas y del estado.
El ex Presidente de la Unión Americana y Premio Nobel de la Paz 2002 arribará a este puerto el próximo jueves, acompañado de su esposa, señora Rosalynn Carter, para incorporarse a los trabajos de construcción.
En enlace directo con la ceremonia realizada en la ciudad de Puebla, donde este domingo estuvo el señor Carter y su esposa, acompañados de la Primera Dama de la República de Panamá, señora Vivian de Torrijos, así como del Gobernador de esa entidad, licenciado
Melquíades Morales Flores , en la ceremonia de este puerto, efectuada en el Teatro de la Reforma, acompañaron en el presidium al Jefe de la Oficina del Programa de Gobierno la señora
Teresa Valentín Pío , representante de las 75 familias beneficiadas con estas viviendas, y el alcalde
José Ramón Gutiérrez de Velasco.
El alcalde
José Ramón Gutiérrez de Velasco deseó éxito a los cientos de voluntarios asistentes a la ceremonia, a quienes declaró visitantes distinguidos de este puerto.
En tanto la señora
Teresa Valentín Pío , a nombre de los beneficiados, dijo que la construcción de sus propias viviendas "era un sueño que veíamos inalcanzable, pero hoy, a base de fe en nuestro Creador, y con el apoyo y amor de tanta gente implicada en esta obra tan maravillosa, nos ayudan a realizarlo, convirtiéndose en un milagro hecho realidad. Es algo que nunca vamos a obligar, porque quedará grabado en nuestros corazones".
Por su parte Gabriel Altamirano, representante de Fundación Televisa, una de las empresas privadas que apoyan al
Proyecto Jimmy Carter 2004 y a Hábitat para la Humanidad en México, dijo en su intervención que ."en fundación Televisa creemos que no tendremos un mejor país si no tenemos mexicanos mejor educados, nutridos, saludables y con un lugar digno donde vivir y desarrollarse". Por eso, explicó, este año la empresa televisora se suma a este esfuerzo desarrollado en México desde hace 15 años.
Luego, a través de un enlace de televisión vía satélite, los asistentes al Teatro de la Reforma escucharon los mensajes emitidos desde Puebla por Robert B. Willumstad, presidente y director general de operaciones de Citigroup,
Manuel Medina Mora , presidente y director general de Citigroup en América Latina y México, y de Manuel Arango, presidente del Centro Mexicano de Filantropía, quien se encargó de hacer la presentación del señor Jimmy Carter.
En su mensaje,
James Earl Carter (su nombre completo) quien fue el presidente número 39 de los Estados Unidos durante el período 1976-1980 en el cual se caracterizó por hacer realidad, entre otros logros la firma de los Tratados Torrijos-Carter para devolver a Panamá el control del Canal Interoceánico, los acuerdos de Camp David y el Tratado de Paz entre Egipto e Israel, así como el restablecimiento de relaciones diplomáticas de la Unión Americana con la
República Popular China , y posteriormente por ser un decidido promotor de los derechos humanos en todo el mundo se hizo acreedor al Premio Nobel de la Paz 2002, destacó los siguientes aspectos:
+Hace 21 años que hemos sido líderes de este proyecto que tiene mi nombre, trabajando al lado de muchos otros y hemos terminado hogares permanentes en muchas ciudades de los Estados Unidos, incluyendo Nueva York, Chicago, Filadelfia, Miami, Baltimore, Washington, Los Ángeles, Houston, Milwaukee, San Diego y Atlanta, y también muchas comunidades rurales.
+Además, hemos tenido grupos grandes de voluntarios que trabajaron con nosotros en Hungría, Canadá, África del Sur, Filipinas, Corea del Sur y otras partes de México.
+Nuestros proyectos nunca han sido sacrificios personales, sino bendiciones grandes tanto para nosotros los trabajadores voluntarios, como para los nuevos y emocionados dueños de sus nuevas casas propias.
+Será una oportunidad muy grande para mi esposa y para mí encontrar a todas las familias que pueden tener las casas nuevas. Estamos muy agradecidos con todos ustedes que han preparado nuestra visita.
+Dentro de tres días iremos de aquí a Veracruz para terminar nuestro proyecto en México. Más adelante, por supuesto, muchos otros lugares de habitación para la humanidad serán construidos en estas ciudades.
En representación del
Gobernador Miguel Alemán Velazco , el Jefe de la Oficina del Programa de Gobierno,
Lorenzo Lazo Margáin , destacó en su mensaje que la presencia de los voluntarios que hacen realidad este programa "es un símbolo y un ejemplo. De ustedes aprenderemos, escucharemos y trataremos de convivir en lo que ustedes han hecho durante 15 años, 10 años, y quizá la próxima vez que nos veamos, muchos de ustedes levantarán su mano y dirán "trabajamos mucho por Veracruz".
Agregó que durante los días que estén en Veracruz seguramente encontrarán el agradecimiento de las familias a las que apoyaron en la construcción de sus casas, y regresarán a sus lugares de origen con la satisfacción personal de haber contribuido a cambiar sus vidas.
Durante la ceremonia inaugural los voluntarios de este proyecto presenciaron la actuación del ballet folclórico de la Universidad Veracruzana en esta zona y el grupo musical Nematlatin.
25/10/04
Nota 28748