|
Hay más de 100 mil veracruzanos sin vivienda.
|
A+ A- Córdoba, Ver.- La demanda de vivienda es grave en Veracruz y el país, pues cientos de familias viven hacinadas en vecindades o en una sola casa, por lo tanto, podrían estar necesitando un lugar dónde vivir alrededor de 100 mil veracruzanos, afirmó
Samuel Aguirre Ochoa , presidente del Comité Estatal de Antorcha Campesina.
El principal causante de esta necesidad de vivienda es el fenómeno natural de la migración del campo a la ciudad, al igual que la procreación de hijos que en un futuro -cuando forman su familia- también necesitan una casa donde vivir.
De ahí que el líder antorchista exhortara a las próximas autoridades gubernamentales a destinar mayores recursos a la compra de terrenos para crear reservas territoriales, introducción de servicios y escrituraciones de terrenos.
En este sentido, aseguró que el Comité Estatal de Antorcha Campesina se reunió con
Fidel Herrera Beltrán , gobernador electo, para solicitarle la creación de nuevas reservas territoriales en diversos puntos del estado, pata cumplir la demanda de 100 mil veracruzanos, principalmente para la demanda de vivienda en Córdoba.
Aguirre Ochoa indicó que en Antorcha hay alrededor de 1,500 familias demandando terrenos en este municipio, pero la demanda en general suma alrededor de 7 mil en la región, aunque a nivel estatal la agrupación reconoce la necesidad de 8 mil sólo de antorchistas. Señaló que los municipios con mayor necesidad de lotes son Poza Rica, Tuxpan, Córdoba, Orizaba y Veracruz-Boca del Río.
Por otra parte, dijo que Antorcha Campesina está platicando con el alcalde electo, Francisco Portilla, y con la gente del partido en Xalapa, pero si finalmente no logramos que entre un regidor de esta agrupación, no se va a desbaratar Aantorcha Campesina por eso, porque no lucha por puestos, lo esencial es que se resuelvan los trabajos de la gente.
Y dijo que ahora con la nueva administración van a resolver muchos problemas que estaban trabados, por ejemplo el de la colonia Fraternidad que se pretende instalar cerca de la unidad habitacional Arboledas, donde el gobierno municipal se había venido oponiendo a dar permiso de uso del suelo a pesar de que ya existe asentamiento ahí, que desde el punto de vista de las topografías, no hay ningún riesgo y el precio es más o menos accesible.
Luego de asegurar que el terreno es accesible, aunque no tiene el uso de suelo habitacional, Aguirre Ochoa indicó que los servicios están a 30 metros del predio que se lotificará para 200 familias. Las personas que ya viven ahí pagaron $12,500 por 160 o 200 metros cuadrados porque son 6 hectáreas las que ya están compradas, con las calles trazadas.
También señaló ya se hicieron los trámites de la Comisión Federal de Electricidad, y aseguró que conseguirán su propósito tal como lo lograron hace 20 años en que las autoridades se oponían a la creación de reserva territorial que ahora tienen en Crucero Nacional.
28/10/04
Nota 28895