|
Continuará la obra de rescate del río Orizaba.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El director de Obras Públicas del gobierno del Estado,
Ramiro González Martín , se pronunció por la constitución de un Fideicomiso que administre el Paseo del Río Orizaba para darle viabilidad de futuro a este proyecto, y además dijo que este programa debe de continuar con otro tramo, hasta la autopista, en el puente de Jalapilla, por los puntos tan atractivos que tiene y que el paseo se prolongue cuando menos otro kilómetro.
Esta obra -dijo- ha sido reconocida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, como una obra modelo en su tipo. Asimismo es reconocida por industriales y comerciantes, que la Asociación de Franquiciatarios Nacionales vinieron y le dieron la más alta calificación a la ciudad para que alrededor del río Orizaba, se asentaran franquicias importantes para el desarrollo social y económico del entorno del río Orizaba.
Recordó que el río Orizaba es parte inherente a su historia y a su fundación, y que con el tiempo por el desarrollo industrial se volvió un punto donde se tiraba la basura y se arrojaban aguas negras, y esto nadie quería ver. Así, a través del tiempo la sociedad orizabeña ha exigido su rescate.
Explicó el funcionario que en esta administración, los industriales y la sociedad orizabeña en general se acercó al gobernador para solicitarle su apoyo y realizar esta obra, misma que se sometió al Consejo del Fideicomiso del Impuesto a la Nómina, donde se aprobó en una primera etapa una inversión por 32 millones de pesos.
De tal suerte, dijo que la Secretaría de Desarrollo Regional encomendó la obra a la Dirección de Obras Públicas, quien hizo una obra importante de saneamiento de 4 kilómetros de longitud. Se canalizaron las aguas negras para evitar que el 35 por ciento de las aguas negras de esta ciudad se vayan a este río. Así se rescató un espacio urbano donde se encontraron vestigios arquitectónicos de la Colonia, inmuebles de la industria inicial de Orizaba y que se están restableciendo. También se localizaron rincones muy especiales de vegetación y de paisaje que se rescataron.
28/10/04
Nota 28906