|
ROBERTO "FLACO" GUZMÁN (1936-12002)
|
A+ A- Roberto El Flaco Guzmán, murió el viernes a las 19:55 horas por un derrame cerebral, fue velado por tres días en conocida funeraria de Félix Cuevas, en donde por la noche recibió una misa de cuerpo presente y sus restos serán sepultados hoy en el panteón Mausoleos del Ángel.
De acuerdo con informes de
Ana María Guzmán , hermana del actor, el destacado protagonista del cine de ficheras y popular en las décadas de los 70 y 80, tras su muerte fue trasladado a la tercera agencia del Ministerio Público y luego al Semefo, donde las autoridades realizaron la investigación y deslindaron responsabilidades.
Como se informó, el artista fue internado desde el primero de agosto en el Hospital Santelena donde permaneció en terapia intensiva nueve días. Pese a los esfuerzos médicos por tratar de salvarle la vida, nunca se recuperó.
El Flaco se estaba bañando ese día primero de agosto cuando le dio el infarto, entonces cayó y se golpeó. "Probablemente en el suelo le volvió a dar otro infarto", señaló su sobrina Karina Dupres, al explicar que durante la caída se produjo un hematoma por el cual las autoridades médicas del hospital Santelena tuvieron que informar a la policía.
Guzmán era considerado por sus compañeros como camaleónico, ya que siempre pudo interpretar todo tipo de personajes.
Nació en Saltillo, Coahuila, el 9 de noviembre de 1936, ingresó a la Asociación Nacional de Actores el 30 de enero de 1964 y fue socio activo de esta agrupación con la credencial número 2 mil 970.
En cine, el Flaco Guzmán debutó como bailarín en la película La locura del Rock and Roll (1956), actividad que desempeñó en las compañías teatrales La Comedia en 1957, y fue en la compañía Fábregas, en 1958, que se presentó como actor.
La oportunidad de hacer algo más que una aparición incidental la obtiene en 1971 con la película La carrera del millón , de Rafael Galindo, a la cual le siguieron Tráiganlos vivos o muertos , El Profeta Mimí , Mi Amorcito de Suecia y Lágrimas de mi barrio , entre otras.
Para 1989, participó en la película La corneta de mi general , dirigida por
Víctor Manuel Castro , en la cual participó toda "la palomilla" de cómicos, como se solían llamar El Flaco Guzmán,
Pedro Weber Chatanuga , Alfredo El Pelón Solares, Guillermo Rivas El Borras , Manuel El Flaco Ibáñez y Cepillín .
En televisión también participó en telenovelas como María Mercedes al lado de Thalía, donde interpretaba el papel de El Jarocho ; Rosalinda , con la misma actriz y cantante, y en la telenovela Ramona con Kate del Castillo.
Su última participación teatral, junto a Pedro Weber, fue en El Tenorio cómico en 2000 en el Teatro Blanquita, y durante este lapso le dio un infarto del cual no pudo cuidarse debidamente.
Uno de sus trabajos más destacados fue la cinta La tierra prometida , de Roberto G. Rivera, que ganó en 1985 el premio al mejor filme en el festival de Tashkent (hoy Uzbekistán) y el segundo lugar en la extinta Checoslovaquia, lo cual lo hizo acreedor al premio Karlovy Bary.
12/08/02
Nota 2892