|
Aprueban nuevo régimen fiscal de PEMEX.
|
A+ A- "Ni el Gobierno Federal, ni estados y municipios dejarán de recibir los recursos planeados": Perdomo
"Damos fortaleza y eficiencia a PEMEX "
El día 27 de octubre, los miembros de la Comisión de Energía y de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron por unanimidad una Iniciativa de Reforma al Régimen Fiscal de Pemex.
El Régimen Fiscal que actualmente rige a Petróleos Mexicanos ha expuesto a la institución a una serie de condiciones entre las que se puede destacar:
- Sobreendeudamiento.
- Imposibilidad de fondear el pasivo laboral.
- Pérdidas acumuladas que enfrentan a la institución a una posible quiebra técnica
- Estructura financiera y generación de flujos cada vez más comprometidos.
- Posibilidad de presentar una reducción en la calificación crediticia de Pemex, lo que encarecería la deuda de la empresa.
- Establecer un sistema que no incentiva la reducción de costos y la eficiencia operativa.
- No definir claramente los incentivos para que las inversiones se propongan en términos de rentabilidad con estándares internacionales.
Para dar solución a lo anterior, se presentó una Iniciativa de Reforma al Régimen Fiscal de Pemex que:
Establece un régimen con una estructura comparable con las mejores prácticas internacionales basado en tres derechos:
1. Una regalía sobre los hidrocarburos brutos,
2. Una renta basada en ingresos netos controlados por costos límite y,
3. La creación de un fondo para estabilizar los ingresos petroleros y las finanzas públicas.
Garantiza una transición estable entre el régimen actual y el que representa la renta económica justa para la nación.
Asegura la recaudación para estados y municipios en términos de lo recaudado en 2005 con el régimen vigente mediante: tasas variables del DSEH para diferentes escenarios de precios; una garantía de producción en términos de barriles de crudo producido; tasas variables del DSEH y el DO para garantizar que a distintos niveles de precios la recaudación participable sea equivalente a la obtenida con el régimen fiscal vigente; un derecho extraordinario que establece recursos adicionales por precios altos y está etiquetado solamente para ser distribuible.
Permite iniciar la recuperación del capital de la empresa modificando la estructura financiera y estableciendo confianza con los mercados financieros, el gobierno, los clientes y proveedores de la empresa.
Genera recursos que se orientarán a la inversión y esto permitirá a la vez desendeudar a la empresa
Evita la quiebra técnica de la empresa impidiendo que el capital de la institución sea negativo.
Establece criterios claros para invertir en aquellos proyectos de inversión que generen valor económico para la empresa y para los dueños de los hidrocarburos (la nación), esto con criterios y estándares internacionales.
Privilegia la incorporación de nuevas reservas al contar con mayores recursos para la inversión y al privilegiar fiscalmente las actividades exploratorias.
Separa las actividades de exploración y producción de las actividades industriales evitando subsidios cruzados y permitiendo que se enfoquen las medidas a cada nicho del negocio.
28/10/04
Nota 28959