|
Debe atenderse a tiempo a puede tornarse hemorrágica.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A partir del mes de abril, en que la conjuntivitis tiende a incrementarse entre la población porque se asocia a la intensa ola de calor y se conjuga con las precipitaciones fluviales, mencionó
Concepción Grajales Muñiz , coordinadora de Salud Comunitaria del IMSS, quien señaló que a mediados de julio pasado en la delegación se presentaron mil 158 casos de este padecimiento.
Apuntó que esta cifra disminuyó en forma considerable en relación con el año anterior, ya que al mismo mes, se atendieron más de 2 mil 600 y aunque el decremento es sin duda muy importante, lo es más evitarla mediante diversas acciones.
Subrayó que aunque el padecimiento no es considerado grave, puede complicarse y adquirir la manifestación hemorrágica cuando no es combatida con oportunidad.
Explicó que la enfermedad se caracteriza por la inflamación de la conjuntiva en uno o ambos ojos, irritación, lagrimeo y presencia excesiva de materia mucopurolenta, cuya producción aumenta durante la noche, cuando las conjuntivas se encuentran en reposo, por lo que incluso hay dificultad para abrir los ojos, que parecen estar "pegados."
Destacó Grajales Muñiz que la enfermedad puede presentarse en todos los grupos de edad e inclusive en los recién nacidos, aunque uno de los más afectados, son las personas de entre 25 y 44 años de edad y añadió que de total de casos confirmados en Veracruz Sur, 310 pertenecen a este grupo; asimismo mencionó que en la zona Orizaba-córdoba, los enfermos atendidos en el periodo citado, suman 142.
Finalmente la entrevistada recomendó evitar los remedios caseros y la automedicación, puesto que pueden agravar el problema, por lo que acudir al servicio médico es lo más recomendable para que el profesionista determine el tratamiento a seguir, en tanto sugiere extremar la higiene y utilizar artículos personales como toallas, jabones, cosméticos y otros, para evitar transmitirlo a otras personas, dado que es altamente contagioso.
13/08/02
Nota 2901