|
Sin otro héroe de Nacozari puede ocurrir gran siniestro.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Si hace 97 años existió
Jesús García Corona que a costa de su vida impidió la muerte de más de 5 mil habitantes de Nacozari, Sonora, ahora nadie podría impedir un eventual accidente de consecuencias inimaginables, porque el trazo de las vías del ferrocarril México-Veracruz atraviesa toda la zona conurbada de Orizaba y las villas, expresó el ex trabajador rielero
Miguel Ángel Mayorga Briones .
Al mismo tiempo, ve con escepticismo que tenga éxito la propuesta ciudadana de sacar de la zona urbana las vías del tren, ya que la propietaria de Ferrosur es una empresa privada que trata de exprimir al máximo el equipo e instalaciones con que cuenta y de ninguna manera pensaría en desviar su atención en invertir en algo que no le redituaría ninguna ganancia.
Mayorga Briones recordó la gesta del Héroe de Nacozari el 7 de noviembre de 1907 cuando sacó del patio del ferrocarril y del centro de la ciudad un furgón donde había un cargamento de dinamita y lo llevó hasta un despoblado donde explotó, pero muriendo en el instante.
Agregó que años después en Washington, EUA, la
American Royal Croos of Honor lo declaró "Héroe de la Humanidad".
Luego recordó al luchador ferrocarrilero de los años 50’s y 60’s, Demetrio Vallejo, a quien consideró un verdadero líder que se opuso a la oligarquía de entonces lo que le valió ser reprimido y encarcelado en mazmorras de Lecumberri. Posteriormente el poder quedó en manos de dirigentes sin calidad moral, como Luis Gómez Z, poso tiempo después designado como director de la paraestatal Ferrocarriles Nacionales de México.
Con el tiempo además de privatizar el gobierno esa empresa, se redujo la plantilla de trabajadores y citó por ejemplo que en 1980 había 5 mil trabajadores ferrocarrileros en las secciones 20 y 28 de Orizaba y Veracruz. A la fecha tal vez sólo hay entre 200 o 300 trabajadores, dijo.
Entre 1978 y 1980 fue secretario de Seguridad Social y luego estuvo en oficinas del Sindicato
Respecto a la reubicación de las vías, dijo que sería una inversión muy alta y la empresa no es rentable ni funcional las instalaciones porque de hecho ya no existen los talleres que en un tiempo fueron modelo y citó los de Aguascalientes, Matías Romero, Valle de México, Apizaco que al paso del tiempo han ido desapareciendo.
Señaló que en la zona de Orizaba -que abarca desde Esperanza, Puebla hasta el puerto de Veracruz-, "vemos con tristeza que los talleres e instalaciones como la Casa Redonda, la Casa de Máquinas, ya no son funcionales ni rentables. Esto, por falta de mantenimiento y uso, causa accidentes de funestas consecuencias, dijo.
Por eso, concluyó que pensar en reubicar las vías del tren es un sueño guajiro y al menos en el corto plazo esto es poco menos que imposible.
03/11/04
Nota 29095