|
El nuevo film mexicano "Elcrimen del padre Amaro" no provoca difernecias políticas pero si r
|
A+ A- La cinta El crimen del padre Amaro sigue levantando opiniones encontradas en diversos sectores de la sociedad, debido al tema que aborda.
En este sentido, mientras representantes de la Iglesia católica, el senador Diego Fernández y la Unión de Padres de Familia (UNPF) protestaron por el contenido de la cinta; Provida interpuso una denuncia ante la PGR en contra de los involucrados en la realización del filme.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), a través de un documento oficial, consideró la trama de la película como ofensiva y una burla de los símbolos religiosos.
El arzobispo
Luis Morales Reyes , presidente de la CEM (órgano colegiado que agrupa a más de 100 obispos del país), y el secretario general y vocero, el obispo
Abelardo Alvarado Alcántara , señalaron que por más artístico que sea un filme "no debe ser injuriosa ni atentar contra los derechos de personas o instituciones".
Abundaron que "la libertad de expresión no autoriza a denigrar a personas e instituciones generalizando hechos o situaciones de excepción".
Aclararon que como jerarquía católica no pretenden que la cinta sea censurada o prohibida, puesto que existe una legislación para ello, sin embargo, argumentaron que el clero está en su derecho de exigir "sean respetadas las creencias religiosas".
En Guadalajara, el cardenal
Juan Sandoval Iñiguez reiteró su oposición al filme y dijo que "ojalá y las autoridades muestren capacidad de discernimiento y sentido común para evitar que esa película se exhiba publicamente". Luego de reunirse con empresarios locales y sin mediar pregunta alguna, el prelado afirmó que la cinta ofende a la Iglesia católica en lo más sagrado que tiene. En El crimen del padre Amaro , un joven sacerdote llega a un pueblo, y se enamora de una joven, mientras que otros padres reciben favores del narcotráfico. "Yo no digo que no se den tales faltas entre los sacerdotes, pero no son la norma; sólo unos cuantos no son fieles a su vocación, pues la mayoría lleva una vida ejemplar", habría señalado Sandoval Iñiguez en El Semanario , editado por el Arzobispado de Guadalajara.
El senador Diego Fernández de Cevallos (PAN) opinó que se debe distinguir entre lo que es "un mundo de libertades y otro de porquerías, y no hay derecho a agredir a los católicos", al referirse al filme.
Entrevistado luego de sostener una reunión con el secretario de Gobernación, Santiago Creel, Fernández de Cevallos refirió que la película dirigida por Carlos Carrera es ofensiva y no genera más que "asco, repudio y enojo".
Dijo, sin embargo, que en este caso no existe la censura, pues la legislación no lo contempla y el gobierno deberá respetar la ley.
Menos de 15 minutos bastaron para que
Jorge Serrano Limón , representante legal de Provida, interpusiera una denuncia en la Procuraduría General de la República en contra de Santiago Creel, secretario de Gobernación; Sari Bermúdez, presidenta de Conaculta, y al productor Alfredo Ripstein, por "la elaboración de la película".
Acusó a los titulares de esas dependencias de "producir y promover" un filme que "hiere las creencias del pueblo mexicano, viola las libertades de expresión y religiosa, y pisotea la figura de la Virgen".
Entrevistado en la PGR, Serrano Limón expresó su deseo de que se "anule la exhibición" de la cinta.
"Esto es un sacrilegio y ellos (los creadores de la cinta) son unos intolerantes. "El punto a discutir no es si un sacerdote tiene relaciones con una menor, ni las narcolimosnas, sino la violación a nuestros derechos humanos.", finalizó.
La UNPF calificó de "basura" a El crimen... , y adelantó que a principios de la próxima semana se reunirán con el director de Radio Televisión y Cinematografía, Manuel Gómez, "para ver de qué manera podemos establecer castigos más severos contra estas películas".
Guillermo Bustamante, presidente de la UNPF, quien en principio rehusó a hablar del tema, señaló que por acuerdo
La denuncia tiene como fundamento la violación de los siguientes artículos: .
Art. 6 de la Constitución Política mexicana: La manifestación de las ideas no será objeto de la inquisición judicial o administrativa.
Art. 3 de La Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público: El estado no podrá establecer ningún tipo de preferencia o privilegio a favor de religión alguna.
Art 14 de la Ley Federal de Cinematografía: La producción cinematográfica nacional constituye una actividad de interés social (...) por expresar la cultura mexicana y contribuir a fortalecer los vínculos de la identidad nacional.
Art. 24 Ley Federal de Cinematografía: Previamente a la exhibición y distribución de las películas, éstas deberán someterse a la autorización y clasificación correspondiente (...) de conformidad a lo que establezca el reglamento.
Art 18 del Reglamento de la Ley Federal de Cinematografía: Las películas con escenas explícitas, no ficticias, de violencia, o actividad sexual para cuya filmación se presuma la comisión de un delito o alguna violación a las leyes, así como la apología de dichas conductas, no serán autorizadas por la Dirección General para exhibición pública o distribución.
13/08/02
Nota 2914