|
Representa pago de luz gasto importante para las familias.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Debido a que el pago de luz representa un gasto importante en la economía de las familias mexicanas, así como contribuir al fomento de una nueva cultura de consumo de energía eléctrica, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece las siguientes sugerencias para lograr un ahorro en el gasto por ese rubro.
Apague la luz y el regulador de voltaje de su televisor y/o computador en caso de que no los utilice; recuerde que los cargadores de baterías de teléfonos celulares, cámaras de video y equipos portátiles de comunicación consumen energía si se encuentra conectados aún cuando no estén en uso.
Mantenga abiertas las cortinas y persianas durante el día, la luz natural siempre es mejor y más barata; pinte las paredes de su hogar con colores claros, eso ayuda a aprovechar mejor la luz natural o artificial.
Realice el mayor número de actividades aprovechando la luz solar, para ello puede hacer una lista de todo lo que puede realizar durante el día.
Sustituya los focos incandescentes y los halógenos por lámparas ahorradoras, las cuales cuestan más, pero consumen 4 veces menos energía y duran hasta 10 veces más. Tome en cuenta que 85 por ciento de la energía eléctrica utilizada un foco incandescente se convierte en calor y sólo el 15 por ciento en luz.
Limpie periódicamente focos y lámparas pues el polvo bloquea la luz que emiten.
Asimismo, la Profeco sugiere que se revise la instalación eléctrica para detectar posibles fugas a tierra, una manera de comprobar si hay una fuga es apagar todos los aparatos eléctricos y ver si el disco del medidor sigue girando, en caso afirmativo se debe revisar la instalación.
Nunca conecte varios aparatos en un mismo contacto ya que esto produce sobrecarga en la instalación y peligro de sobrecalentamiento, operación deficiente, cortocircuitos y daños a largo plazo.
Jamás utilice monedas, alambres, papel de estaño o de aluminio en lugar de fusibles. Por protección, utilice siempre os fusibles adecuados, finaliza el organismo.
06/11/04
Nota 29235