|
Ciudadanos de la zona hacen un llamado a la conciencia social para reabrir casa del Migrante
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Con la intención de apoyar la reapertura de la Casa del Migrante por considerarla necesaria y brindar ayuda a los centroamericanos que atraviesan la zona en busca del sueño americano, un grupo de ciudadanos se dio a la tarea de recabar firmas y concientizar a la población sobre el por qué es necesaria esta casa de asistencia.
A través de un documento, que es respaldado por las firmas de decenas de habitantes, piden la sensibilización de la gente que se manifiesta inconforme con este tipo de centros de apoyo, pues el éxodo que tienen que vivir los miles de latinoamericanos que atraviesan la región para llegar a Estados Unidos y que dura varios meses es incalificable, ya que muchos de ellos encuentran únicamente la muerte.
Además e que hacen una reflexión sobre una frase que se escucha con frecuencia, "todos los migrantes son delincuentes", luego entonces -señala textualmente el documento- tenemos que justificar que nuestros compatriotas que se aventuran en busca del sueño americano son delincuentes y por lo tanto es justificable que se les trate como bestias por los norteamericanos, que les disparen balas de goma, que los texanos los persigan como presas de caza, que mueran en el desierto o que se ahoguen en el río Bravo. Que las mujeres sean violadas por polleros o por la policía fronteriza, que sean condenados a muerte cientos de paisanos, que se les embrutezca con droga, alcohol y sexo y sobre todo que tengan que lidiar con el racismo de muchos gringos que aún abrazan las filas del Ku Kux Klan.
Agrega que el cierre de la casa del Migrante es un hecho que debe doler a todos por muchas razones, uno, que por el cierre de la industria textil de la zona, muchos jóvenes, hombres y mujeres han tenido que ir a los Estados Unidos; dos, que por falta de oportunidades incluso en el campo, miles de campesinos han tenido que dejar a su familia, dejando en sus comunidades a mujeres, niños y ancianos ya que los hombres han tenido que emigrar en busca de dólares que mejoren su situación.
Aseveran en el escrito que son las autoridades de los diferentes niveles, no sólo del país, sino de los de otros de Latinoamérica, los responsables de este fenómeno, que no generan oportunidades de desarrollo en sus lugares de origen y por el contrario aplauden la captación de dólares que tiene el país, producto de lo que envían los migrantes a sus familias y que "es similar a lo que se obtiene de PEMEX.
Por ello, concluye el documento es importante que existan casas de asistencia, en las cuáles, independientemente del color, sexo, credo o edad, los indocumentados puedan reponer sus fuerzas, curarse de sus padecimientos, descansar o contar con un poco de ayuda y asesoría para poder continuar su viaje.
10/11/04
Nota 29388