|
Nuevo sindicalismo del SNTE sólo tiene una cartera en el comité.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El
Movimiento Democrático Nacional "Nuevo Sindicalismo" (MDNS) de la Sección 32 del SNTE, agrupación que se creó con la finalidad de analizar, debatir y construir alternativas para solucionar problemas sindicales, laborales y profesionales de los trabajadores de la educación, advirtió que sólo tiene una cartera en el Comité Estatal de la Sección 32 del SNTE -la Secretaría de Estadística y Planeación- y que "ningún otro secretario del Comité Seccional puede asumirse como miembro o dirigente de "Nuevo Sindicalismo", declaró el delegado nacional del MDNS en Veracruz,
Jesús Ramos Rodríguez .
Por su parte,
Emeterio Martínez Anastasio , coordinador estatal del MDNS y quien ocupa la cartera de secretario de Estadística y Planeación, declaró que esta agrupación magisterial se creó el 3 de diciembre de 1990, también con el propósito de incidir en el gremio para buscar la transformación del Sindicato y sobre todo coadyuvar en la búsqueda de propuestas adecuadas y mejorar el sistema educativo.
Destacó Ramos Rodríguez que esta expresión política del magisterio democrático ha logrado conquistas de espacios de interlocución en más de 35 comités ejecutivos seccionales de todo el país e insiste en la transformación del Sindicato replanteando su funcionamiento, sustentada en una nueva cultura democrática a través de la discusión y deliberación de las ideas, considerando las riquezas de conocimientos y el respeto a la diversidad de pensamiento.
Respecto a la única cartera que el MDNS en la Sección 32 del SNTE, cuyo dirigente es
Fernando González Arroyo , dijo Emeterio Martínez que "es conveniente hacer saber a la opinión pública, al magisterio veracruzano, así como a los militantes y simpatizantes de dicha agrupación que el MDNS no posee ninguna otra cartera en el Comité ejecutivo de la Sección 32 y por ende "ningún otro secretario del Comité seccional puede asumirse como miembro o dirigente de "Nuevo Sindicalismo", en tanto no sea electo por una asamblea estatal, sancionada, reconocida y avalada por la dirigencia nacional de dicho movimiento democrático".
10/11/04
Nota 29433