|
++ 200 MDP costará el Campus Universitario.
|
A+ A- ++ La CTM y la FATEV se disputan contrato colectivo de trabajo.
Por;
Juan Santos Carrera .
Ixtaczoquitlán, Ver. -La lucha por el contrato colectivo de trabajo entre los sindicatos de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV) provocaron que las labores de construcción de la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Informática (USBI) del Campus Universitario de la Universidad Veracruzana en Ixtaczoquitlán, hayan sido detenidas.
Dos empresas constructoras, Grupo Olimpo, propiedad del ex aspirante a la diputación local por el XV Distrito Con cabecera en Orizaba,
Luis Rojí Uribe y La Rosita, dieron inicio hace un mes con los trabajos de aplanado del terreno donde se edificará la USBI.
Para ello, fue firmado un contrato de trabajo con el dirigente regional de la CTM
Florencio Lezama Celis y a esa central obrera corresponde la contratación de oficiales en albañilería y ayudantes para desarrollar las actividades encomendadas.
Sin embargo, la FATEV se manifestó desde las siete de la mañana de éste miércoles bloqueando la obra, porque consideran injusto que a ellos no les den la oportunidad de participar en el trabajo que se calcula durará alrededor de tres años y generará cerca de mil empleos directos.
En entrevista,
Lorenzo González Gutiérrez , dirigente de la FATEV en Veracruz informó que no cederán hasta que les sea compartido el contrato colectivo de trabajo y además reveló, que la CTM ha relegado la mano de obra local para contratar únicamente a personas de otros puntos de la zona centro.
Por su parte,
Florencio Lezama Celis dijo que la postura de la CTM es única y no compartirán el trabajo con el naciente sindicato de la FATEV porque "Nadie los conoce, nadie sabe como trabajan, que busquen empleo en otro lado".
Así mismo anunció que la CTM acudirá a la Junta Estatal de Conciliación y Arbitraje para que por la vía legal, la FATEV los deje laborar y deje de ocasionar pérdidas para las empresas constructoras.
Además, resaltó que si en las próximas horas los casi 150 agremiados de la FATEV continúan impidiendo las obras de aplanamiento de los predios, ellos mismos procederán a desalojarlos utilizando a sus trabajadores y a personal de la propia empresa Olimpo.
El presidente municipal de Ixtaczoquitlán, Claudio de los Santos Merino dio a conocer que éste problema está fuera del alcance de sus manos, sin embargo acudió a una reunión para tratar de conciliar y que las obras se reanuden.
Se mostró satisfecho por el hecho de haber dado inicio los trabajos de construcción del Campus Universitario de la UV en su administración, porque fue precisamente por las gestiones de ésta comuna que se logró consolidar lo que parecía un inviable proyecto.
200 MILLONES DE PESOS COSTARÁ EL CAMPUS UNIVERSITARIO
El Campus Universitario de la Universidad Veracruzana requerirá de una inversión superior a los 200 millones de pesos y será construida sobre una superficie de 50 hectáreas de la comunidad de El Sumidero, municipio de Ixtaczoquitlán.
Para ello, el ayuntamiento de Ixtaczoquitlán destinó la cantidad de 20 millones de pesos para la liquidación a los 22 campesinos propietarios de las hectáreas utilizadas principalmente, para el cultivo de la caña de azúcar.
Por su parte, el Gobierno de la República también aportará su granito de arena en éste ambicioso proyecto que beneficiará a una población superior a los 4 mil 500 alumnos de las 7 facultades con 16 carreras y probablemente otras 3 más, además de la USBI con 30 millones de pesos que ya fueron comprometidos.
TRABAJADORES DENUNCIAN EXPLOTACIÓN LABORAL.
De forma anónima por el temor de sufrir represalias, un grupo de trabajadores se acercó a éste medio de comunicación, para denunciar que la empresa Grupo Olimpo, propiedad del ex alcalde de Orizaba y ex aspirante a la diputación local bajo las siglas de la Coalición Unidos por Veracruz,
Luís Rojí Uribe .
Explicaron, que la CTM está confabulada con la empresa para explotar a los trabajadores que ante la situación actual del ámbito laboral de Veracruz, no tienen muchas oportunidades para emplearse.
Son obligados a trabajar jornadas diarias de 11 horas, bajo el sol, la lluvia o los fríos invernales. A los oficiales de albañilería les pagan 120 pesos diarios; pero a los ayudantes por las mismas jornadas, solo les pagan 80 pesos.
Quienes protestan por ese trato injusto y casi esclavizante, de inmediato son obligados a firmar su renuncia y salen del trabajo, hasta el momento son cerca de 20 las personas que han pasado por ésta situación, por lo que exigen que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social investigue éstos hechos y actúe en consecuencia.
10/11/04
Nota 29446