|
Y de músico a la alcaldía” : Daniel Villalobos(Segunda parte Parte)
|
A+ A- Paso de Ovejas; Ver. .-
Daniel Villalobos Hernández , de ser un seminarista durante tres años pasó a ser el vocalista de los grupos musicales y chunchaqueros más conocidos del país, y de barrer la iglesia de Paso de Ovejas a ser el próximo alcalde de Paso de Ovejas, será un alcalde musical, los fines de semana seguirá tocando y cantando.
continuación...
¿Compositor? "También componemos, he compuesto no temas muy conocidos pero hay temas que me han grabado otros grupos, Costumbres, muy chuscos". ¿En qué se inspira? "La inspiración no es algo que digas hoy me voy a inspirar en el mar, hoy en una mujer, la inspiración es algo muy bonito como cuando estás tomando café y de repente te llega y luego lo complementas bien".
¿No es un cambio brusco de músico a político? "Pues no, creo que la política es algo como una ciencia, pero es algo innato dentro de los seres humanos que no lo desarrollamos dentro de una administración pública, dentro de la música se desarrolla mucho, dentro de la radio también hay que ser político, los grandes bailes de Xalapa, Intocables, Tigres del Norte, yo soy quien los organiza, el 5 de noviembre, por ejemplo, traigo a los Tigres del Norte, con apoyo de la gente de la radio".
¿Le ha cambiado su vida? "Claro que sí, antes las entrevistas eran con el área de espectáculos, y ahora tengo que ver con personas que les gusta el ámbito político, yo hablo igual, porque mi vida siempre ha sido limpia, recta, de trabajo y todos los amigos de los medios del espectáculo me identifican y ahora voy con los de política".
¿Pero sí le ha cambiado? "Mi grupo no para, yo los sábados y domingo salgo a trabajar, es mi modus vivendi, además dependen de mí 30 personas, músicos, ingenieros de audio, contador, secretario y no puedo decirles que se vayan a descansar tres años y luego regresan, tendré que salir a cantar y mi vida transcurre entre desayunos, pláticas, cursos, estoy metido en conocer la mecánica de cómo se maneja un Ayuntamiento, como será la toma de protesta, la plantilla laboral, porque mucha gente se solicita a pedir empleo y en lugar de sentirme presidente municipal me siento agencia de colocaciones".
¿Será un alcalde musical? "Pues creo que todo se tiene que hacer con alegría, buscar un puesto público es porque va uno a servir a los demás, como persona humanista he visto muchos detalles que están mal y quiero que poco a poco se vayan corrigiendo, el apoyo al campo, a los ancianos, a los niños, hacen falta caminos".
¿Por qué se metió a la política? "Porque como músico te das cuenta que mucha gente se quedó fuera y te preguntas ¿por qué? Y sales a platicar con ellos y te dicen que no tienen dinero, que su maíz no salió, que su cosecha no se pudo, y platicando con gente experta me dicen de cómo perforar un pozo profundo para riego y vas al Ayuntamiento y no hay presupuesto, pero dónde está el dinero, y tal vez me puedan mirar como un idealista pero si plasmamos estas ideas y las ponemos en práctica a lo mejor sí podemos hacer más por nuestra gente".
¿Cómo se define? "Yo siempre he sido muy humanista, que me conduelo de la pobreza, del dolor y la enfermedad de los demás, créeme no he sido un músicos rico porque siempre llegan los patronatos de escuela, de alguna causa y siempre estamos apoyándolos, a lo mejor con el sueldo del músico y no llevarnos nada como propietarios, tenemos un trailer, un camión, el mantenimiento es costoso pero a lo mejor llegan de una escuela que quieren una barda y ahí va Daniel Villalobos a tocarles. Mi grupo tardó un poquito, porque imagínate, me hice cantante en la iglesia, ahí me descubrieron, me gusta lo romántico, mis discos llevan dos temas románticos hablando del amor y desamor".
¿Ha hecho dinero de la música? "Sí, Dios me ha bendecido mucho, no hemos logrado hacernos ricos pero sí una buena manera de vivir, un estatus económico estable, hemos luchado mucho, lo hemos intercalado con el trabajo de la radio, eventos masivos y generan mucho dinero, y la comisión que me dan los dueños de la radio es buena, compensatoria con lo que tengo que realizar".
¿Sus diversiones? "Con mi hijo nos vamos al cine, a nadar, los momentos que tenemos libres hacemos un huequito, tenemos que dejar algo pendiente, porque los sábados y domingos que puedo estar con él me toca salir a tocar y entre semana él va a la escuela, saliendo de la escuela le dedicó dos horas a la semana para ayudarlo con su tarea".
¿De familia humilde o rica? "No, de familia humilde, mi padre era agricultor en Piedras Negras, fuimos ¡ufff!, un montón, 12 hermanos y una familia numerosa y mi padre trabajaba mucho para que pudiéramos subsistir".
¿Por eso se fue de seminarista? "No por eso, siempre me llamó la atención y desde que yo me acuerdo en Piedras Negras había unos sacerdotes franciscanos y yo me acercaba a apoyarlos como acólito y, me acuerdo que me llevaban a la iglesia, trapeaban y lavaban su ropa con su obediencia, castidad y me fue gustando y cuando terminé la secundaria le dije al padre que quería conocer la vida del seminario, me llevó y me gustó ".
¿De humilde ahora a alcalde, eso quería? "De alguna manera hemos ido escalando, desde que tenía 10 o 12 años, en Piedras Negras se sembraba mucho el arroz y había que cuidarlo, cuando estaba por cortarse, porque estaban unos pajaritos y se sentaban en parvadas en el arrozal y se comían el arroz, se ponían cuidadores con una onda, con un chicote y los sonaban para espantarlos y con cohetes, ahí me ponía a cantar y soñaba con subirme a un escenario y subirme a cantar, y en ese tiempo Hugo Fernández, él tenía 12 años cuando comenzó a cantar con Junior Klan y mi papá era de otra mentalidad, había que trabajar y ayudarlo, combinar con el estudio de la secundaria".
¿Se propuso ser alcalde? "Yo quería ayudar, desgraciadamente uno con sus propios recursos es difícil sacar adelante, pero uno con sus propios recursos no puede, no puedes arreglar caminos, apoyar al campo y cuando me hicieron la invitación me emocioné mucho y dije, ¡híjole! puedo ayudar, ahora luego de 4 años que logramos meternos un poquito más a la vida política de nuestro estado empezamos a entender mejor las cosas, y sentí que sí valía la pena".
CONTINUARÁ...
11/11/04
Nota 29483