|
Crispín Hernández Romero derrocha a manos llenas recursos del erario público.
|
A+ A- Zongolica, Ver.- Mientras que los cinturones de miseria y pobreza caracterizan a medio centenar de comunidades de este municipio que están marginados de los servicios de agua potable, escuelas, energía eléctrica y caminos, el presidente municipal,
Crispín Hernández Romero derrocha a manos llenas recursos del erario público para construir un lujoso salón de usos múltiples que este año alcanza la inversión de 8 millones de pesos.
Y es que de acuerdo con el regidor tercero,
Jeremías Romero Domínguez , la millonaria inversión ejecutada en los últimos tres años representa una ofensa para miles de campesinos que carecen de los más indispensables servicios públicos en sus poblaciones.
Incluso, desde que anduvo en campaña proselitista, el hoy alcalde Hernández Romero prometió dignificar esas instalaciones, sin embargo en el 2002 se volvió una obsesión y destinó, ese año, los primeros 2 millones de pesos del ramo 033.
En los dos últimos años, la inversión superó los 6 millones de pesos, lo que provocó que muchas comunidades de la Sierra de Zongolica, pertenecientes a este municipio, quedaran sin obras de introducción de agua potable y energía eléctrica, pero lo más grave, hay poblaciones muy alejadas donde no hay aulas educativas y, los niños tienen que caminar largas distancias para que puedan recibir la enseñanza básica.
Entrevistado al respecto, el delegado en Veracruz de la
Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA),
Román Vázquez González precisó que la miseria extrema en que viven miles de indígenas es total y se respira en todas las comunidades de esta zona serrana, esto ante la falta de oportunidades de desarrollo.
Sin embargo, obras «onerosas y de relumbrón» como la construcción del salón de usos múltiples representan una bofetada para las familias que carecen de agua potable y caminos hacia sus comunidades.
Para el Gobierno de la República, indicó Vázquez González, la Sierra de Zongolica representa un «foco rojo» debido a la creciente inconformidad de los indígenas que sólo esperan que se encienda la mecha para que haya un estallido social.
El luchador social dijo también que debido a la mala planeación de las obras y la terminación de las mismas, el presidente municipal Crispín Hernández está a un paso de ser desaforado por el Congreso del Estado y, en consecuencia, procesado por la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.
12/11/04
Nota 29546