|
12 fallecimientos se registraron en septiembre.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En lo que va del año, en la Delegación Veracruz-Sur del IMSS, los médicos han extendido 104 certificados de defunción por cirrosis hepática, 60 de ellos hombres y 44 mujeres, dio a conocer la doctora
Concepción Grajales Muñiz coordinadora de Salud Pública de la institución, quien mencionó que tan sólo en el mes de septiembre fueron 12 los fallecimientos por esta causa, 9 en varones y tres en población femenina.
La funcionaria aclaró que la cirrosis hepática, además del consumo excesivo de alcohol, también puede causarla el ingerir algunos medicamentos potencialmente dañinos para este órgano, sin una dieta balanceada, adicionada con nutrientes, sobretodo del complejo B, carbohidratos, proteínas y minerales.
Este padecimiento, cuyo principal detonante es el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, propicia la destrucción irreversible del hígado, es la sexta causa de mortalidad en nuestro país, y la tercera en hombres de 15 a 64 años.
La coordinadora de Salud Pública explicó que cuando se diagnostica, es porque el hígado ha perdido el 70 por ciento de su funcionamiento, lo que es muy difícil de revertir, y algunas de sus complicaciones son sangrado del tubo digestivo, deterioro mental, pérdida de la memoria, temblor, convulsiones y hemorragias cerebrales.
Agregó que las estadísticas a septiembre, indican que se han identificado 31 casos de enfermedad alcohólica del hígado, 2 de ellos en la zona Orizaba, atendiéndose en las áreas de urgencias 11 ingresos de intoxicación aguda por alcohol.
Para concluir, la doctora Grajales Muñiz advirtió que al confirmarse con estudios de laboratorio la disminución de la capacidad del hígado para metabolizar el alcohol, dejar de ingerirlo no frenaría el avance de su deterioro, de ahí que "lo idóneo es evitar consumirlo frecuentemente, ya que en el 95 por ciento de los casos de cirrosis hepática entre los hombres y el 38 por ciento en las mujeres, éste fue el causante del padecimiento".
15/11/04
Nota 29582