|
Prioridades educativas para el presupuesto 2005.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Cumplimiento de la obligatoriedad de la educación básica, aplicación del 8% del PIB a la inversión educativa en los términos que establece el artículo 25 de la Ley General de Educación, y conscientes de las limitaciones presupuéstales, pero también de las
necesidades urgentes del sector educativo y considerando los excedentes por el aumento en la venta del barril del petróleo y la redistribución de los recursos, como resultado de la reforma fiscal, el
Movimiento Democrático Nuevo Sindicalismo del SNTE propuso una reasignación presupuestal por 345 mil 552 millones de pesos.
Esta propuesta de reasignación presupuestal la dio a conocer el coordinador estatal,
Emeterio Martínez Anastasio , considerando los rubros de urgente atención, según dijo. En tal sentido, 3 mil 200 millones de pesos se dedicarían a la recuperación real del salario magisterial y abatimiento de las diferencias existentes entre entidades federativas.
Para el fortalecimiento al salario profesional del personal docente de las instituciones de educación superior, se dedicarían 4 mil 600 millones de pesos.
Por concepto de ampliación de la infraestructura de educación básica respecto a la construcción, rehabilitación y mantenimiento de inmuebles escolares, 2 mil 800 millones.
Formación, actualización y capacitación para los docentes en servicio de Educación Inicial y Básica, 800 millones de pesos.
Para equipamiento escolar digno, pertinente y suficiente respecto a mobiliario, equipo informático e instalación de redes, laboratorios y talleres con materiales y equipos completos deberían destinarse 2 mil 100 millones. Asimismo, para fortalecer y ampliar la cobertura de la educación media superior 2 mil 900 millones de pesos; para fortalecer la inversión en docencia, investigación y difusión de la cultura que realizan las diferentes instituciones de educación superior de todo el país. 4 mil 700 millones de pesos.
Para atención y resolver la problemática existente en materia de pensiones y jubilaciones de las instituciones públicas de educación superior, 2 mil 800 millones de pesos, lo que hace un subtotal de 24 mil 700 millones de pesos.
Esto, más lo asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2005, que son 320 mil 852 millones, daría un gran total por 345 mil 552 millones de pesos.
Martínez Anastasio sustenta estas consideraciones al mencionar que en el Presupuesto 2005 se registra un crecimiento real de apenas el 0.7%, respecto al aprobado para el ejercicio fiscal 2004 y representa el 18.4% del gasto neto total, inferior al ejercicio fiscal actual que fue de 18.6%, y equivale a 4.04% del PIB, inferior al 4.4% asignado en este 2004 y mucho menor al del 2003 que fue de 5.3% del PIB.
Por último, destacó que no se ubican asignaciones adicionales para proporcionar servicios de educación básica y normal en el Distrito Federal; por el contrario existe una disminución de 73.2 millones de pesos..
15/11/04
Nota 29583