|
Pendiente para el próximo gobierno la creación de una nueva reserva habitacional.
|
A+ A- Córdoba, Ver.- Corresponderá a la próxima administración municipal gestionar ante Gobierno del Estado la creación de una nueva reserva habitacional en Córdoba, donde puedan ser reubicadas alrededor de 800 familias que habitan en asentamientos irregulares.
El proyecto no pudo concretarse en esta administración a pesar de que se hizo la solicitud al gobierno de Miguel Alemán, por medio de Patrimonio del Estado, dijo el regidor
Agustín García López .
Es importante que el Gobierno del Estado tenga la visión de que al crear nuevas reservas habitacionales las dote también de servicios básicos como agua, luz y drenaje, y no sólo compre los predios como hizo con la reserva del Crucero Nacional, que a 18 años de su creación aún no se puede concluir la introducción de los servicios básicos.
Hace cuatro años existió la posibilidad de que Gobierno del Estado comprara un predio en la comunidad de San José de Tapia, sin embargo, para el Ayuntamiento fue un proyecto técnicamente imposible por el alto costo que significaba llevar los servicios de luz, agua y drenaje, además de que no contaba con el presupuesto.
De allí la importancia para que el próximo Gobierno del Estado tenga la visión de comprar el predio e introducir los servicios, para que las autoridades municipales sólo tengan que contribuir con las obras de de guarniciones, banquetas y calles, expresó el edil.
Crear una reserva habitacional sin que cuente con el derecho de uso de suelo, viola la Ley de Asentamientos Humanos y el Plan de Ordenamiento Urbano, y en tanto no se cuente con un predio que reúna los requisitos no se podrá crear una nueva reserva, concluyó el regidor.
15/11/04
Nota 29590