|
Se tiene que modernizar la ley para detonar el desarrollo de infraestructura.
|
A+ A- Córdoba, Ver.- La Legislatura local debe avanzar en la normatividad que impide a los Ayuntamientos contraer créditos bancarios sin la autorización del Congreso y asimilar esquemas como los aplicados en Jalisco y Puebla para que los gobiernos municipales gocen de autonomía para obtener el financiamiento que detone el desarrollo económico de sus localidades o regiones, pagaderos durante su administración.
Este año Banobras no pudo colocar cerca de $100 millones porque la Legislatura local no lo autorizó por tratarse de un año electoral, además, el proceso que se sigue en el Congreso para que sean considerados es muy burocrático afectando el crecimiento regional y municipal, señaló
Tomás Ríos Bernal , director de proyectos del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras).
Ríos Bernal ejemplificó que en Jalisco mediante acuerdos de cabildo los Ayuntamientos pueden solicitar créditos pagaderos durante su administración y sólo en caso de que el monto solicitado sea mayor a la capacidad de pago de 3 años, se solicita autorización a la Legislatura.
"En Puebla, el gobernador solicita un crédito bancario a la Legislatura que se pone a disposición de los municipios para que de acuerdo a sus ingresos y su capacidad de pago, se les asignen partidas crediticias adicionales. En Veracruz necesitamos asimilar esquemas parecidos", sostuvo.
Banobras a instruido al delegado estatal
Eugenio Orestes Pérez Cruz , para que se reúna con las autoridades municipales electas y empiece a retomar proyectos que en este año quedaron pendientes, a fin de que desde la primera semana de enero soliciten a la Legislatura les autorice contraer un crédito con la institución, de lo contrario los legisladores entrarán en receso y sería hasta marzo cuando puedan hacerlo, agregó el funcionario federal.
15/11/04
Nota 29591