|
Pagarán en $115 mil derecho a casa de 12 mil 872 obreros; hoy firman el convenio.
|
A+ A- Córdoba, Ver.- Industriales azucareros, el Feesa y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (Stiasrm) llegaron a un acuerdo con el que se conjura la huelga prorrogada para el primer minuto de este viernes, al aceptar un incremento directo al salario del 3.5% y 2% en prestaciones sociales.
Además, convinieron el pago de derecho de vivienda a 12 mil 872 trabajadores que recibirán $115 mil, fijándose un plazo de 7 años para cubrir el 100%, implicando una inversión superior a mil 482 millones 580 mil pesos. El sector patronal ya cumplió con la entrega de 2 mil 128 casas a los obreros del pliego petitorio que presentó el sindicato de 15 mil casas.
La demanda inicial del sindicato azucarero era un incremento del 15% negociable en salario y prestaciones, y el pago de derecho de vivienda por $350 mil así como fijar en 20 mil el rezago de casas a los obreros cetemistas.
Este martes los representantes del Gobierno Federal, de la Cámara Azucarera y del sindicato reanudaron las negociaciones después de decretarse la prórroga de 48 horas la madrugada de ayer mismo, sólo para ‘afinar’ el acuerdo que será firmado este miércoles 17 ante el Secretario del Trabajo,
Carlos Abascal Carranza ; acuerdos que fueron confirmados por la propia dependencia federal mediante un comunicado emitido esta madrugada.
Fuentes cercanas a las negociaciones revelaron este acuerdo entre el sector patronal y sindical y lo calificaron como satisfactorio para ambas partes, incluso, indicaron que durante la prórroga de dos horas de este martes se pactaron estos compromisos que se plasmaron por escrito ante el Secretario del Trabajo.
Desde finales de octubre y lo que va de noviembre arrancaron zafra un total de 36 de los 58 ingenios del país, entre ellos Plan de Ayala en
San Luís Potosí y El Mante en Tamaulipas. En este mes se sumaron 34 más, de las cuales 12 están ubicadas en el estado de Veracruz: Zapoapita, Constancia, El Higo, Motzorongo, Tres Valles, El Potrero, Central Progreso, La Gloria, Providencia, El Modelo, El Carmen y San Nicolás, así como El Refugio en el estado de Oaxaca.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social consideró positiva la prórroga de 48 horas acordada por el Secretario General del sindicato,
Enrique Ramos Rodríguez , y la industria, representada por la cámara, presidida por
Othón Porres Bueno , y por el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero,
Juan Manuel Tapia , para la redacción de los acuerdos respectivos a los que, en principio, llegaron en busca de continuar con el desarrollo de esta industria vital para la economía del país con cerca de 48 mil trabajadores.
La Secretaría del Trabajo continuará coadyuvando al mejor entendimiento entre las partes, convencida de que la conciliación y el diálogo social son fundamentales para la buena marcha del país y para superar las diferencias que pudieran presentarse en el proceso negociador.
Que viviendas se paguen directamente a los obreros: disidentes
Por su parte, la Alianza Azucarera AC en San Miguelito solicitó al Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero y a la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera que tras el acuerdo de viviendas "esta prestación se cubra directamente a los trabajadores y no mediante fideicomisos con la dirigencia sindical para evitar nuevos fraudes por este concepto", aunque también lamentaron que se fijara en $115 mil el derecho de casa puesto que con esa cantidad no se construyen viviendas dignas.
17/11/04
Nota 29674