|
++ El delegado de la DGSPE zona XVI reafirma su compromiso de servir.
|
A+ A- ++ En Nogales, campesinos se quejaron del trato de policías estatales.
Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. -Un total de cinco elementos de la Dirección General de Seguridad Pública en el Estado (DGSPE) con base en Camerino Z. Mendoza serán sancionados administrativamente por presuntos abusos en contra de la población, reveló el titular de la XVI Delegación,
Silvestre Méndez Vázquez .
La tarde del martes, un grupo de campesinos de la comunidad de El Nicho, municipio de Nogales, se manifestaron frente a las oficinas de la DGSPE para exigir la sanción a los policías estatales que cometieron supuestos abusos en contra de campesinos e indígenas.
Se dijo, que desde hace quince días a la fecha, elementos de Seguridad Pública han cometido una serie de acciones que atentan contra la seguridad de los habitantes de las zonas serranas de Zongolica y el Pico de Orizaba.
Según dijeron los campesinos encabezados por el presidente de la
Asociación Maderera Ahuatepetl ,
Horacio Brenis Ávila , policías estatales les roban sus bultos de carbón, los corretean si los encuentran haciendo aprovechamiento de la madera de los bosques e incluso les han llegado a golpear.
Por eso, la maña de éste miércoles se reunieron en las instalaciones de la DGSPE con
Silvestre Alahín Méndez Vázquez quien se comprometió a aplicar una sanción correctiva a los elementos que incurrieron en alguna actitud irregular.
Así mismo, de la Comunidad de El Nicho, municipio de Nogales, se retirará la patrulla que estaba asignada para la seguridad de los habitantes a fin de no tener más roces con la población.
A los campesinos que aprovechan la madera de los bosques del Pico de Orizaba y Sierra de Zongolica, Silvestre Alahín les dio la certeza de que no serán molestados siempre y cuando no trasgredan los límites de tala de árboles y ésta se convierta en un delito penado.
Y es que en ésta zona, donde la marginación, la pobreza y el desempleo se vive a cada paso por las desoladas tierras, a los hombres, cabeza de familia, solo les queda aprovechar los recursos que tienen a la mano para llevar comida a sus hogares.
Es por eso que derriban árboles para convertirlos en leña y carbón que será vendido en las zonas urbanas y así, se hacen de dinero que por los trabajos de cultivo en el campo no obtienen y aunque saben que hacerlo va contra las Leyes, aseguran que no tienen otra opción.
18/11/04
Nota 29744