|
Ante la falta de créditos blandos la Caja Solidaria Zongolica S.C. se ha convertido como la
|
A+ A- Zongolica, Ver.- Ante la falta de créditos blandos para los trabajadores del campo, la
Caja Solidaria Zongolica S.C. se ha convertido como la opción más viable para que la población indígena pueda obtener algún tipo de financiamiento y no se vea obligado a emigrar para obtener alguna actividad que le permita sobrevivir.
María Victoria Xochicale Zavaleta , presidenta del Consejo de Administración de esa caja de ahorro, indicó que en 1994 a través de Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) se conformó esta sociedad civil con un capital de 5 mil pesos y en la que participaron un mil socios.
Fue de esta forma como se integró esta caja que se ha mantenido con el esfuerzo de todos y que permite a los habitantes de este municipio que puedan obtener algún tipo de crédito blando, pues esta organización no tienen ningún tipo de lucro comercial.
Precisó que con las reformas a la Ley, esta sociedad civil pasará a formar parte como sociedad cooperativa y que implica una serie de beneficios para todos los socios, ya que actualmente un socio puede obtener préstamos del 90 por ciento de lo que tienen ahorrado, pero con la nueva figura jurídica de cooperativa se podrá duplicar los créditos de lo que cada socio tenga en su cuenta personal.
Mencionó también que actualmente esa Caja de Ahorro paga un interés mensual de 1.5 en ahorro de plazo fijo y de punto 5 en cuenta corriente.
Mencionó que sólo el 10 por ciento de los socios tienen actualmente cartera vencida y esto es como resultado del desplome que sufrió el precio del café, pero de alguna forma se les invita a los socios a que abonen poco a poco a los créditos que fueron sujetos.
En cuanto al manejo de los recursos, mencionó que periódicamente realizan cortes de caja y publican sobre cómo se encuentran las finanzas, y ha funcionado porque hasta la fecha no existe desconfianza de quienes manejan esos recursos de los socios.
19/11/04
Nota 29785