|
Ahora que el precio del café recuperó su valor en el mercado internacional.
|
A+ A- Zongolica, Ver.- Ahora que el precio del café recuperó su valor en el mercado internacional, los productores de este aromático en la Sierra de Zongolica no están cosechando debido a que muchos emigraron y mantienen en el abandono a sus cafetales.
Después de que por espacio de 5 años el café se pagó en 1 peso por kilogramo, ahora se registró un repunte en su valor ya que lo están comprando en 3 pesos con 20 centavos.
Entrevistado al respecto, el empresario cafetalero
Joaquín Merino Telis , indicó que muchos productores prefirieron olvidarse de sus cafetales debido a que no resultaba rentable su cosecha y prefirieron abandonar sus plantas debido a los bajos precios, sin embargo, a partir de enero de este año, el café cereza empezó a repuntar a 2 pesos con 20 centavos y en este mes se cotiza en 3 pesos con 20 centavos.
Precisó que afortunadamente el abandono de los cafetales no es generalizado, pues existen regiones como Choapa, Poxcuautla y San Sebastián, donde los productores conservan sus plantas, sin embargo, se pueden apreciar muchos terrenos donde están enmontados los cafetales.
Merino Telis mencionó que este año la cosecha de este grano bajará significativamente debido a que por muchos años el precio de ese aromático estuvo castigado en el mercado internacional debido a la sobreproducción de Brasil y Vietnam.
Refirió que tan sólo Vietnam produjo 14 millones de sacos de café en el año 2000.
Mencionó que este es el momento que los cafeticultores de la sierra de Zongolica empiecen a cosechar su producto del campo y lo comercialicen, pues el precio repuntó significativamente, ahora hay precio pero hay muy poca producción en el campo debido al abandono en que se encuentra.
Por otro lado, el secretario de la Comisión Especial del Café del Congreso de la Unión, diputado
Mario Zepahua Valencia , indicó que con la nueva Ley del Café, en la cual se está trabajando, se podrá dirigir apoyos del Gobierno para este importante sector.
De hecho, manifestó el legislador federal, se han celebrado una serie de reuniones en diversas partes del país para, primero, tener un panorama amplio de la realidad de los productores de este aromático y , segundo, legislar para que se puedan dirigir apoyos institucionales a este rubro.
19/11/04
Nota 29786