|
Comparece Raúl Peimbert Díaz.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- El Coordinador General de Comunicación Social.
Licenciado Raúl Peimbert Díaz , asistió esta tarde al Palacio Legislativo a comparecer ante diputados de la LX Legislatura del Congreso del Estado, en cumplimiento del mandato legal.
En el Auditorio "Sebastián Lerdo de Tejeda", el titular de la dependencia dio a conocer a la Comisión Permanente de Gobernación, integrada por los diputados
Humberto Pérez Pardavé , presidente;
Edgar Mauricio Duck Núñez , secretario y
Uriel Flores Aguayo , vocal, las acciones y actividades que en materia de comunicación se llevaron a cabo y contestó cabalmente a las preguntas formuladas por los legisladores.
Al ser cuestionado por la diputada
Marina Garay Cabada , del PRI, sobre las bandas de traficantes de órganos en la entidad, el coordinador dijo entender la inquietud de los veracruzanos acerca de los hechos recientemente suscitados, pero es un caso que corresponde a otras instancias, que en su momento han dado cuenta ante los medios, y la Coordinación General es respetuosa de la información que se genera en otras dependencias.
Ante la pregunta del diputado panista
Edgar Mauricio Duck Núñez sobre los spots pautados el pasado 5 septiembre,
Raúl Peimbert Díaz señaló que la campaña "Un nuevo día Veracruz" empezó en radio y televisión a mediados de agosto y culminó el 30 de septiembre de este año, que de ninguna manera estuvo obligado por ley a suspender las campañas publicitarias de las acciones y obras del gobierno en dicho periodo.
Fue claro al informar que se realizaron 1440 impactos publicitarios en televisión y no 6 mil como afirmó el diputado del grupo legislativo del PAN.
En su oportunidad, el diputado del PRD
Uriel Flores Aguayo , cuestionó sobre el caso del ex coordinador de
Comunicación Sabás Huesca Rebolledo ; le fue contestado que la Coordinación no está facultada para dar esa información, corresponde a la Contraloría General y a la Procuraduría dar cuenta de las razones y motivos sobre el caso.
En cuanto a los programas producidos, aseguró que los costos son muy bajos ya que se realizan con la infraestructura y talento con que cuenta RTV y la propia Coordinación; cuando se produce algún programa que requiere la contratación de empresas, se ha elegido prioritariamente a veracruzanos. "Voz de Veracruz", dijo, se realiza con 40 mil pesos semanales en promedio.
La diputada
Rosa Luna Hernández , del PRI, consideró insuficiente la información que llega a los veracruzanos sobre las obras realizadas por el gobierno estatal, e inquirió sobre las acciones encaminadas a detener la migración de jóvenes.
El coordinador señaló que los niveles de promoción e información de las obras de gobierno se han realizado con recursos que muchas veces son limitados, ya que los costos de producción cada día son más elevados; sin embargo, mencionó que los niveles de conocimiento de la obra estatal estaban al principio de la presente administración en un 23 por ciento y en la actualidad superan el rango del 75 por ciento.
En cuanto al apoyo de los migrantes en E. U., la Coordinación ha promovido el programa Migratel con campañas publicitarias, una vía de enlace con los veracruzanos en situación de marginación radicados en el extranjero.
El coordinador general contestó la pregunta del diputado
Sergio Ortiz Solís referente a la contribución en los consensos entre los Poderes y señaló no tener facultades para esos casos, sólo se ha tratado de enlazar grupos que necesitan relacionarse con el gobierno estatal, en busca de soluciones a problemas específicos, como grupos vulnerables.
En su oportunidad, el diputado
Agustín Bernando Mantilla Trolle , del PRD, preguntó sobre el Catálogo de Medios realizado en por la UNAM; le fue contestado que ese documento ha ayudado a conocer la cobertura y calidad de los medios mediante los cuales se promueven acciones y obras de gobierno.
Por su parte, el diputado
Ignacio Enrique Valencia Morales , del PRI, cuestión sobre la promoción dada a municipios rurales e indígenas, Peimbert Díaz expresó que este trabajo de promoción ha sido a través de la radio y filmaciones cinematográficas, además del programa "La Hora Nacional" donde asisten los presidentes municipales para dar a conocer la bellezas naturales y culturas de esos lugares.
Por último, al ser cuestionado nuevamente por el diputado panista
Edgar Mauricio Duck Núñez , el coordinador general aseveró que el programa publicitario "Un nuevo día Veracruz", no fue mencionado en el informe que leyó, porque existen otras campañas prioritarias, como la de "Veracruz se ve y se siente".
Luego de dos horas, la Comisión Permanente de Gobernación dio por terminada la comparecencia del coordinador general de Comunicación Social.
24/11/04
Nota 29867