|
++ Las 36 obras plásticas están valuadas en 14 millones de dólares.
|
A+ A- ++ Recorrerán de manera itinerante el mundo.
Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. -Compromiso cumplido. La noche de éste miércoles fue inaugurada la sala donde se expondrán las 36 obras plásticas del siglo XX del pintor
Mexicano Diego Rivera .
En campaña previa a las elecciones para el Gobierno del Estado,
Miguel Alemán Velasco lo prometió. Empeñó su palabra con el pueblo de Orizaba, de devolver los cuadros de Diego Rivera a ésta ciudad.
La aportación de la obra de Diego Rivera al arte mexicano moderno fue decisiva en murales y de caballete; fue un pintor revolucionario que buscaba llevar el arte al gran público, a la calle y a los edificios, manejando un lenguaje preciso y directo con un estilo realista, así como pleno de contenido social.
Las obras expuestas en el Museo de Arte de Orizaba son 36 y están valuadas en más de 14 millones de dólares.
Diego María Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, su nombre completo, nació el 8 de diciembre de 1886 en la ciudad de Guanajuato y desde muy temprana edad comenzó a dibujar.
Estudió en la Academia de San Carlos de 1896 a 1902, donde tomó clases con Santiago Rebull, Salomé Piña, Félix Parra,
José María Velasco y Antonio Fabrés, la cual abandonó a los 16 años de edad debido -según sus propias palabras- a que el sistema de enseñanza de pintura sólo estaba dirigida a la reproducción fiel de los objetos.
Posteriormente, con la ayuda del promotor, pintor y vulcanólogo Gerardo Murillo, "Dr. Atl", realizó sus primera exposición individual en 1907 y ganó una beca para estudiar en Europa.
Años más tarde se trasladó a España becado por el gobierno veracruzano y de ahí viajó a distintas partes de Europa (Francia, Bélgica, Holanda y Gran Bretaña), lo que le permitió entrar en contacto con obras del Renacimiento, cubismo y el vanguardismo.
Su obra de esa época muestra el estudio y análisis del cézannismo, fauvismo y neoimpresionismo, además de que experimentó con el óleo, pastel, acuarela, fresco, encáustica y temple sobre tela, cartón, papel y corcho prensado.
La primer compañera y amante reconocida de Diego Rivera fue la artista emigrante rusa Angelina Belloff, con quien procreó un hijo que murió poco después. Tiempo más tarde nació su primera hija, Marika, producto de los amoríos que tuvo con la pintora rusa, Marievna Vorobiev-Stebelsca.
La segunda esposa de Diego fue Guadalupe Marín, modelo de sus retratos y con quien se casó en la iglesia de San Miguel de la ciudad de Guadalajara. De esta relación nacieron dos niñas: Guadalupe y Ruth.
Asimismo, otra de las musas de Diego fue Tina Moddotti, quien aparece en murales como "La tierra dormida", "Germinación" y "Los frutos de la tierra", entre otros, con quien mantuvo una relación amorosa que perduró hasta 1927.
El 21 de agosto de 1929 se casó con Frida Kahlo, 24 años menor que él. Su relación fue muy abierta y extraña, pues ambos se autorizaron a tener relaciones sexuales fuera del matrimonio. En 1940 se divorciaron, pero se volvieron a casar después de un año, y esta vez la relación perduró hasta la muerte de ella, en 1954.
Para el 29 de julio de 1955, casi un año después de la muerte de Frida Kahlo, Diego contrajo matrimonio por cuarta vez, con Emma Hurtado, quien era mucho más joven que él y amiga suya desde hacía 10 años.
25/11/04
Nota 29928