|
Se registran más de 180 ataques de canes.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social han atendido, en lo que va del año, cerca de 180 pacientes que fueron atacados por perros, dio a conocer
Daniel Rosete Ibarra , Epidemiólogo de la institución, quien señaló que los más afectados fueron niños y adultos jóvenes de entre 24 y 44 años.
El especialista mencionó que a pesar de que son ya varios los años que no se han registrado casos de rabia en humanos, por el número de ataques atendidos es muy importante extremar las medidas preventivas, aplicando a las mascotas, la vacuna antirrábica y con ello erradicar el riesgo de que esta enfermedad sea transmitida a las personas.
Apuntó que los atacados por perros que recibieron atención en alguna de las unidades médicas fueron 242; registrando las estadísticas de servicios otorgados, aunque en menor cifra, usuarios que fueron mordidos por otros mamíferos, como gatos, conejos, hamsters e incluso zorros.
Mencionó que los niños son atacados con mayor frecuencia, lo que atribuyó al descuido y a la excesiva confianza de los padres y adultos, quienes permiten que los pequeños jueguen bruscamente con las mascotas del hogar, o se acerquen a aquellos que no son "caseros". Añadió que en la etapa escolar, las agresiones en ocasiones son motivadas por los propios niños, ya que tienden a molestarlos o agredirlos, por lo que el animal reacciona con violencia, por instinto.
Finalmente, Rosete Ibarra señaló que ahora el biológico se aplica en el antebrazo o la espalda y las dosis dependerá de los síntomas que manifieste el afectado, así como de identificar y ubicar al animal, puesto que cuando se trata de un perro desconocido al que no se pudo atrapar, es necesario completar el esquema ante la sospecha de rabia, disminuyendo el número de dosis si se comprueba que el animal estaba vacunado, o si con el paso de los días no presenta cambios que indiquen que tiene hidrofobia.
29/11/04
Nota 30068