|
La CONANP pondrá en marcha el rescate del cultivo de la papa.
|
A+ A- La Perla, Ver.- La Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (CONANP), pondrá en marcha el rescate del cultivo de la papa para evitar que los campesinos continúen deforestando el
Parque Nacional Pico de Orizaba, al capacitarlos para la mejora de la genética del tubérculo, para que a su vez lo puedan comercializar a las empresas botaneras de Sabritas y Barcel.
Así lo dio a conocer
Misael Luis Constantino Juárez presidente del Comité Municipal de
Desarrollo Rural Sustentable , quien explicó que con este proyecto que tiene en puerta la Conanp, de rescatar la actividad papera en el municipio, ya que por muchos años resultó ser el pilar de la economía de los campesinos.
Explicó que con la instalación de Sabritas en el parque industrial de Ixtaczoquitlán, los paperos creyeron que se incrementaría la productividad comercial, porque los representantes de esta empresa botanera se comprometieron con adquirir la papa de esta localidad, pero desgraciadamente el tubérculo no cubre la calidad que se requiere para la elaboración de las botanas.
Dijo que ante el desencanto sufrido los campesinos dedicados al cultivo de la papa, decidieron aprovechar los recursos naturales del
Parque Nacional Pico de Orizaba, lo que ha provocado la erosión de esta zona montañosa al grado que los mantos acuíferos han desminuido sus niveles, e inclusive en la cima del volcán se puede apreciar la falta de nieve.
Agregó que con este proyecto de recatar el cultivo de la papa, no tan solo se beneficiara al sector campesino sino también se evitara la grave deforestación que se vive en las montañas del Pico de Orizaba, en donde también se involucrara a las empresa botaneras, todo con el propósito de frenar la tala inmoderada de los árboles, ante la falta de oportunidades para obtener un ingreso económico familiar.
30/11/04
Nota 30163