|
En México no puede haber sólo una estrella, afirma Jorge Ayala Blanco
|
A+ A- México .- En el cine mexicano "tendría que hablarse de una aspiración a la grandeza o de un delirio de grandeza", comenta
Jorge Ayala Blanco .
En México no se puede hacer cine con sólo una estrella, asegura el crítico cinematográfico, "hay que ver a Gael yendo de la gloria al infierno histriónico en la ´La mala educación´ o deprimirse con el aparatoso ridículo de Diego Luna en ´La terminal´ y ´Criminales´".
Respecto a su más reciente libro, "La grandeza del cine mexicano", Ayala Blanco asegura que "domina más la grandilocuencia pero sí existen películas que alcanza la grandeza, siempre y cuando no se piense en ella como espectacularidad, sino como una brisna de locura, aquello que nos iguala a los demás, una renuncia a lo grandioso para ser realmente grande o como aquello que humildemente nos remite a la miseria de la condición humana".
Para el escritor, el cine independiente mexicano es el único que tiene propuestas inteligentes y logradas, "el cine oficial vive rumiendo modelos del pasado y el de los viejos productores asociados no va más allá de lo grotesco de ´Desnudos´".
Aunque reconoce que sí existen cintas mexicanas propositivas, y como ejemplos pone: ´Tiempo real´, ´Huapango´, ´Fandango´ y ´Mil nubes de paz...´, "porque son las más consientes de su forma fílmica y expresiva, tomando todo tipo de riesgos". Además, para el próximo año recomienda ´El Mago´ de Jaime Aparicio y dos documentales, ´Recuerdos desde el encierro´ de Guadalupe Miranda y ´Voces de la Guerrero´ de autor colectivo.
Sobre sus duras críticas a Arturo Ripstein, Ayala Blanco asegura que "a él lo adoro porque me hizo famoso con su demanda en los tribunales y me permitió salir del cerco en que viví gracias a la mafia cultural durante sólo 20 años... sus películas por desgracia son pavorosamente aburridas y previsibles".
Cine mexicano actual
Conejo en la luna
"A mí lo que me gustó de esa actuación de Bichir en ´Conejo en la Luna´ fue precisamente ver a un hombre desbordado y empequeñecido por la situación y cuya humildad sólo le permite alcanzar el desprecio por sí mismo".
Temporada de patos
"Es una bidisección de cierto tipo de chavos pavorosamente pasivos que se da muy comúnmente entre la clase media urbana, globalizada de hoy en México. En el momento en que se va la luz, dejan de ser entes pasivos que sólo comen y mueven el dedito en el control para tener que relacionarse ahora sí entre ellos. Me gustó mucho y me divirtió esa premisa crítica y sarcástica".
Santos peregrinos
"Las premisas de ´Santos Peregrinos´ me resultan apasionantes. Es una herejía en contra no sólo de los habitantes de la vecindad y de sus costumbres religiosas, sino también de su mentalidad que sólo les permite tener codicia y obsesiones sexuales siempre fallidas y reprimidas; hasta el propio Zapata y el ´zapatismo´ son ridiculizados. Desgraciadamente la película no tiene un desarrollo coherente y más bien se dispersa en una estructura pulverulenta".
Digna
La carrera de Felipe Cazals ya no reserva ninguna sorpresa, ni interés alguno. ´Digna´ no es más que una sucesión de cabezas parlantes, quizá soportable apenas en festivales de cine sobre derechos humanos. Desgraciadamente en Berlín la directora de Derechos Humanos de Nueva York, se salió a la media hora. Estaba sentada junto a mí".
La mala educación
"Creo que retuerce el relato más allá de las posibilidades de cualquier cineasta y de cualquier espectador, dando al traste con sus fascinantes aciertos, para concluir en la congestión y la decepción".
01/12/04
Nota 30205